Articulaciones del Miembro Inferior: Pelvis, Rodilla, Tobillo y Pie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Exploración detallada de las articulaciones de los miembros inferiores, siguiendo este orden: articulaciones de la pelvis, articulaciones de la rodilla, articulaciones del tobillo y articulaciones del pie.

Articulaciones de la Pelvis

En la pelvis encontramos tres articulaciones principales:

  • Sínfisis del pubis: Es una anfiartrosis, lo que implica un movimiento de deslizamiento limitado. Los dos huesos púbicos están unidos por un disco fibrocartilaginoso resistente.
  • Articulación coxofemoral: Conecta el hueso coxal con el fémur. Es una articulación diartrósica de tipo enartrosis, que permite los siguientes movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. La cabeza del fémur, cubierta de cartílago hialino, se articula con la cara semilunar de la cavidad cotiloidea (acetábulo) del coxal, también recubierta por cartílago hialino. El rodete cotiloideo refuerza esta cavidad.

La articulación coxofemoral está reforzada por varios ligamentos que le proporcionan estabilidad:

  • Ligamento redondo: Se extiende desde la cabeza del fémur hasta la cavidad cotiloidea.
  • Ligamento pubofemoral: Ubicado en la zona anteroinferior.
  • Ligamento isquiofemoral: Situado en la zona posterior.
  • Ligamento iliofemoral: Localizado en la zona anterosuperior.

Articulaciones de la Rodilla

  • Articulación femoropatelar: Unión de la cara posterior de la rótula con la cara anterior de la epífisis distal del fémur. Ambas superficies están recubiertas de cartílago hialino. Es una diartrosis de tipo troclear (bisagra), que permite movimientos de flexión y extensión.
  • Articulación femorotibial: Conecta el fémur (a través de sus cóndilos) con la plataforma tibial. Es una articulación compleja, reforzada por varios elementos accesorios:
    • Meniscos: El menisco interno (forma de C) y el externo (forma de O) se encuentran entre los cóndilos femorales y la plataforma tibial, protegiendo la articulación del desgaste.
    • Ligamentos laterales: El ligamento lateral interno y el externo, situados a ambos lados de la articulación, limitan los desplazamientos laterales.
    • Ligamentos cruzados: Aumentan la estabilidad anteroposterior de la articulación.
    • Ligamento rotuliano: Continuación del tendón rotuliano, que sirve de inserción para el cuádriceps.

En conjunto, la articulación femorotibial es una diartrosis de tipo condílea que permite movimientos de flexión, extensión, rotación interna y rotación externa.

Articulación del Tobillo

  • Articulación tibiotarsiana: Une la pierna con el pie. Los huesos involucrados son la tibia (maléolo interno), el peroné (maléolo externo) y el astrágalo. Es una articulación diartrósica de tipo troclear, que permite movimientos de flexión y extensión.

La articulación tibiotarsiana está rodeada y estabilizada por importantes ligamentos:

  • Ligamentos laterales (interno y externo): Presentan varios fascículos que se insertan en los huesos del pie.

Entradas relacionadas: