Articulaciones del Cuerpo Humano: Tipos y Movimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Articulación Occipito-Atloidea (Condília)
Huesos que participan
Occipital y atlas
Superficies articulares
Cavidades glenoides del atlas y cóndilos del occipital que se introducen en las cavidades glenoides del atlas.
Movimientos que permiten
Flexión - extensión, abducción - aducción
Articulación Costo-Esternal
Huesos que participan
Costilla y esternón
Esta articulación no es una diartrosis, es una sinartrosis, no permite ningún tipo de movimiento.
La costilla está fijada por un cartílago, es una sinfibrosis (dentro de la sinartrosis) que permite un pequeño movimiento, muy pequeño. Si esto no fuese así solo se podrían mover por detrás y no podríamos realizar correctamente la respiración.
Articulación Costo-Vertebral (Trocoide)
Huesos que participan
Costillas y vértebras
Superficies articulares
La cabeza de la costilla con el cuerpo de la vértebra
La 1, 11 y 12 articulan directamente con el cuerpo de la vértebra. La 2-10 articulan con la vértebra correspondiente y con la superior.
Articulación Costo-Transversa (Funcionalmente Condília)
Huesos que participan
Costilla y vértebras
Superficies articulares
Tubérculo costal y la apófisis transversa
Tipo de articulación
Anatómicamente es un trocoide, ya que la suma de las dos hace que acabemos moviendo las costillas. De la 1-3 favorece el movimiento anteroposterior, 2-10 favorece el movimiento transversal.
Articulación Temporomandibular (Condília, pero al tener menisco - Enartrosis)
Huesos que participan
Hueso temporal y mandíbula
Superficies articulares
Cóndilos de la mandíbula con cavidades glenoides del hueso temporal.
Tipo de articulación
Enartrosis y permite todos los siguientes movimientos:
- Masticar
- Mandíbula lateral, movimientos laterales
- Mandíbula hacia delante y hacia detrás