Articulación humero antebraquial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
*Hay un valor normal para cada paciente que es la extremidad contralateral, siempre y cuando este presente e indemne. Se considera margen de error en la medición goniométrica de 3 a 5 grados
TÉCNICA DE MEDICIÓN ARTICULAR
Articulación del hombro
-complejo articular, comprendido por varias articulaciones:
Esternoclavicular, escapulohumeral, acromioclavicular, subdeltoidea, y escapulotoráxica.
1) Flexión y Elevación Anterior
--Se realiza en un plano sagital con un eje transversal.
--Los rangos articulares para la flexión son de 0° a 90°, y de 90° a 180° la elevación anterior.
2) Extensión
--Se realiza en un plano sagital con un eje transversal.
--Los rangos articulares para la extensión son de 0° a 60°.
3) Abducción y Elevación Lateral
--Se realiza en un plano frontal con un eje ántero-posterior.
--Los rangos articulares para la abducción son de 0° a 90° y de 90° a 180° la elevación lateral.
--Posición del paciente sentado: con el brazo a lo largo del cuerpo con la palma en esa misma dirección.
4) Aducción:
--Se realiza en un plano frontal con un eje ántero-posterior.
--Los rangos articulares para la aducción son de 0° a 45°.
--Posición del paciente: igual abducíón.
5) Abducción Horizontal
-Se realiza en un plano horizontal con un eje vertical.
-Los rangos articulares para la abducción horizontal son de 0° a 90°.
-El goniómetro se ubica sobre la cara superior del acromio.
6) Aducción Horizontal
-Se realiza en un plano horizontal con un eje vertical.
-Los rangos articulares para la aducción son de 0° a 45°.
7) Rotación Interna y Externa
-Se realiza en un plano sagital con un eje transversal.
-Los rangos articulares para la rotación interna son de 0° a 70° y de rotación externa son de 0° a 70°.
-Posición del paciente:
el húmero sé abduce a 90° y el codo se flexiona a 90°, el antebrazo se coloca en pronación con la palma mirando al pie.
Articulación del Codo
Está compuesto por la articulación :
húmero-radial y radio cubital superior.
Los ligamentos relacionados con la misma son:
Ligamento anterior, lateral interno y externo, posterior, cuadrado y cápsula articular.
1) Flexo – Extensión
-Se realiza en un plano sagital con un eje transversal.
-Los rangos articulares para la flexión son de 0° a 150° y para la extensión es la vuelta a 0°.
-En caso de que exista hiperextención pude llegar hasta los 180° de extensión.
Pronación - Supinación
--Se realiza en un plano frontal con un eje ántero posterior.
--Los rangos articulares para la pronación son de 0° a 80° y de 0° a 80° de supinación.
Articulación de la muñeca
*Flexión y Extensión
-Se realizan en un plano sagital con un eje transversal.
-Los rangos articulares para la flexión son de 0° a 80° y para la extensión 0° a 70°.
-Posición del paciente sentado:
el antebrazo y la mano se colocan en pronación.
Articulación DE LA MANO