La artesanía y su evolución a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La artesanía:

El ser humano ha fabricado recursos necesarios, por lo que se elaboran individualmente y aparecen diferencias. El artesano podría modificar el objeto y el aprendizaje pasa de generación en generación, lo que provoca modificaciones para las nuevas necesidades.

Revolución industrial:

Entre los siglos XVII y XIX aparece la producción en serie, la homogeneización y el concepto de estandarización. La máquina, como la máquina de vapor, la electricidad y los nuevos materiales como el hierro fundido, el acero y el hormigón, influyen en los artesanos. El tren y el barco permiten una producción más barata y rápida, lo que lleva a la división del trabajo y a la producción en cadena. Sin embargo, esto también plantea el problema de la forma y la función.

Artes y oficios:

El movimiento de artes y oficios imita la forma artesanal, pero las nuevas técnicas requieren nuevas soluciones. Morris lidera este movimiento y diseña objetos que recuperan el trabajo artesanal y la estética medieval.

Art Nouveau:

El Art Nouveau revaloriza las artes aplicadas en madera, hierro, vidrio y cerámica. Se inspira en formas onduladas, naturaleza y sencillez en formas geométricas.

Art Deco:

El Art Deco se caracteriza por la estética mecánica y la geometría sin ornamentación. Se utiliza en muebles y objetos de la Bauhaus en la década de 1950.

Bauhaus:

La escuela Bauhaus, influenciada por el cubismo, el constructivismo y la abstracción, define el concepto de diseño según criterios modernos. Se enfoca en la simplificación geométrica y rechaza la ornamentación superflua. Además, propone que el diseño y el arte sean accesibles para todas las clases sociales.

Del Pop Art a la actualidad:

En la actualidad, el diseño se ha visto influenciado por nuevos materiales y tecnologías. Se busca crear ambientes agradables y funcionales, colaborando con la tecnología. El diseño se divide en tres campos: diseño gráfico, diseño industrial y diseño arquitectónico.

Entradas relacionadas: