Arteriosclerosis: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

¿Qué es la Arteriosclerosis?

La arteriosclerosis es el endurecimiento y engrosamiento de las arterias, descrito por primera vez por Lopstein en 1833. Este término engloba tres cuadros anatomopatológicos:

  • Aterosclerosis
  • Arteriosclerosis de Mönckeberg
  • Arteriolosclerosis

Ateroma: Definición y Consecuencias

El ateroma es una lesión focal elevada en la íntima arterial. Consiste en una placa fibrolipídica con un centro lipídico, principalmente de colesterol, rodeado por una proliferación de células musculares lisas y fibras colágenas. Las manifestaciones de la ateroesclerosis están relacionadas con el estrechamiento progresivo de la luz arterial o con la debilidad de la pared de la arteria.

Impacto de la Arteriosclerosis en la Salud

La arteriosclerosis es una afección en la cual la placa, compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias, se deposita a lo largo de las paredes de las arterias. Con el tiempo, esta placa se endurece y estrecha las arterias, limitando el flujo de sangre rica en oxígeno. Esto puede llevar a problemas graves como:

Síntomas y Diagnóstico

Generalmente, la arteriosclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o se bloquea completamente. Muchas personas no saben que sufren esta condición hasta que tienen una emergencia médica. Un examen físico, diagnóstico por imágenes y otro tipo de pruebas diagnósticas pueden revelar si usted sufre de arteriosclerosis.

Tratamiento y Prevención

Los tratamientos incluyen medicamentos, procedimientos médicos y cirugía. Un cambio en el estilo de vida también puede ayudar, incluyendo una dieta sana, ejercicio regular, mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo más comunes son:

  • Hipertensión: Tanto los valores sistólicos como los diastólicos influyen en la elevación del riesgo.
  • Hipercolesterolemia.
  • Edad avanzada: Gradualmente, con la edad, aumenta la tensión arterial debido a la pérdida de elasticidad de los vasos.
  • Consumo de cigarrillos.
  • Diabetes mellitus: Debido a la afección de la microvasculatura y la predisposición a la arteriosclerosis.
  • Aumento de homocisteína en plasma.
  • Factores relacionados con la hemostasia y trombosis.
  • Antecedentes familiares.

Otros Factores de Riesgo

Otros posibles factores de riesgo incluyen:

  • Niveles elevados de proteína C reactiva (PCR) en la sangre, que pueden aumentar el riesgo de aterosclerosis y ataques al corazón.
  • Altos niveles de PCR son una prueba de inflamación en el cuerpo, que es la respuesta del organismo a lesiones o infecciones.
  • El daño en la parte interna de las paredes de las arterias parece desencadenar la inflamación y ayudar al crecimiento de la placa.
  • Las personas con bajos niveles de PCR pueden tener aterosclerosis a una tasa más lenta que aquellas con niveles elevados de PCR.
  • Hormonas sexuales: Los estrógenos son protectores de la aterosclerosis, por lo que las mujeres son más afectadas después de la menopausia.

Tipos de Arteriosclerosis

Existen varios tipos de arteriosclerosis, cada uno con características específicas:

  • Aterosclerosis: La forma más frecuente, caracterizada por un engrosamiento de la túnica íntima con placas que contienen macrófagos llenos de lípidos, principalmente colesterol.
  • Arteriosclerosis obliterante: Específica de las arterias de las extremidades inferiores, frecuente en adultos mayores de 55 años. Se caracteriza por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y estrechamiento considerable de la luz del vaso.
  • Esclerosis de Mönckeberg: Poco frecuente, afecta principalmente a personas ancianas y a las arterias de la glándula tiroides y del útero. Rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial.
  • Arteriosclerosis hialina o nefrosclerosis: Engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de material hialino. Se observa generalmente en pacientes con patologías renales y diabetes.
  • Esclerosis de la vejez: Remodelación de las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por rigidez arterial y asociada con hipertensión sistólica.

Entradas relacionadas: