El Arte y el Teatro en la Antigua Grecia: Un Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Arte en la Antigua Grecia

En sus comienzos, los antiguos griegos creaban objetos, utensilios y pequeñas esculturas trabajadas en madera. Posteriormente, comenzaron a manipular el mármol y destacaron por la evolución de las técnicas con las que trabajaban ambos materiales. La representación realista de las figuras humanas y la influencia de la mitología para la representación de los dioses son características propias del arte griego. En la arquitectura, incorporaron majestuosos detalles ornamentales.

Sin embargo, la mayoría de los edificios y esculturas no han perdurado a causa de las guerras, saqueos y terremotos. Unos pocos templos, como el Partenón y el templo de Hefesto en Atenas, permiten vislumbrar la magnitud de sus edificaciones.

Dioses del Panteón Griego y Clasificación

Existe una clasificación general de los dioses griegos:

  • Primordiales
  • Titanes
  • Olímpicos

Los dioses olímpicos son los más conocidos en la cultura occidental:

  • Zeus: Dios principal, señor de los rayos y el cielo.
  • Hera: Diosa protectora de nacimientos y matrimonios.
  • Hefesto: Dios herrero y artesano, señor del fuego y la forja.
  • Artemisa: Diosa de la caza, el tiro al arco, los animales y la virginidad.
  • Apolo: Dios del sol, la luz, la música, la poesía y el conocimiento.
  • Atenea: Diosa de la sabiduría, la guerra, la ciencia y la justicia.
  • Afrodita: Diosa del amor, el deseo y la belleza.
  • Hades: Dios del inframundo y los muertos.
  • Poseidón: Dios del mar y los terremotos.
  • Ares: Dios de la violencia y la guerra.
  • Hermes: Dios del comercio y la oratoria.
  • Dionisio: Dios de la fiesta, el vino, el éxtasis y los excesos.

El Teatro Griego

Los relatos del teatro griego se dividen en dos grandes grupos: las comedias y las tragedias. Se distinguen por su tono (ligero en la comedia, grave en la tragedia) y su temática. Las comedias narran el choque de las clases sociales en clave burlesca, mientras que la tragedia aborda el choque de los dioses con la humanidad.

En el teatro griego, solamente actuaban hombres. Los actores solían llevar una máscara, peluca y túnica. Utilizaban colores vivos para los personajes principales, negro para los personajes tristes y colores neutros para la gente del pueblo. Algunos actores calzaban coturnos (zuecos) para simbolizar la superioridad de los personajes en la obra.

Dramaturgos Griegos

  • Esquilo (525 al 456 A.C.): Considerado el creador de la tragedia griega. Sus obras se inspiran en temas mitológicos y sus personajes son dioses, semidioses o seres sobrehumanos que se expresan en un lenguaje grandilocuente y metafórico, viven pasiones tormentosas y son arrastrados por la fatalidad.
  • Sófocles (496 al 406 A.C.): Incorporó diversas innovaciones al género: en el coro, la coreografía, la estructura y la técnica actoral. Las obras de Sófocles relatan los sufrimientos de los hombres afectados por las situaciones extremas que les depara el destino. La voluntad y la toma de decisiones fueron los temas principales de sus obras.
  • Eurípides (480 al 406 A.C.): Se dedicó por completo a plasmar en la tragedia griega los problemas y pasiones de sus contemporáneos, con un enfoque más humano que sus antecesores. En las obras de Eurípides se destacan los héroes de carne y hueso, y sus obras invitan a la reflexión.

Cuestionario

Revise la información del texto de literatura y el cuaderno para poder responder las siguientes preguntas que le ayudarán a prepararse para el examen quimestral.

Entradas relacionadas: