Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A. Las Artes Plásticas del Siglo XX

1. Primer Periodo: Periodo de Entreguerras (Primera Mitad)

En este periodo aparecen las principales vanguardias.

Arquitectura

El racionalismo o funcionalismo tiene como objetivo la funcionalidad, el urbanismo y la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. Los materiales utilizados son el vidrio, el acero y el hormigón. La estructura se basa en pilares. Se persiguen las líneas simples y las plantas diáfanas. Principales figuras: Walter Cropius, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies Van Der Rohe.

Aparece el expresionismo abstracto que se manifiesta en todas las artes. En arquitectura, se caracteriza por la distorsión para transmitir emoción, la fragmentación y la búsqueda de la originalidad (ópera de Sídney).

Escultura

Se abandona el estilo figurativo. Cualquier material sirve y se inspira en culturas primitivas y clásicas. Se introducen huecos que crean espacios interiores.

Pintura

Nacen los nuevos ismos:

  • Expresionismo: Se basa en la expresión y en transmitir sentimientos y emociones.
  • Cubismo: Gusto por la geometría. Estilo creado por Picasso.
  • El Fauvismo: Capta lo que se siente, no lo que se ve. De colores estridentes y formas distorsionadas.
  • El Dadaísmo: Utiliza la burla para romper con las reglas clásicas más afianzadas.
  • El arte abstracto: Se deja de representar la realidad y el interés se centra en experimentar con el color y la composición. Se sustituyen los motivos por signos.
  • El surrealismo: Movimiento artístico que intenta representar el mundo del inconsciente, sin preocuparse por la estética o la moral.

2. Segundo Periodo (Segunda Mitad)

En arquitectura se continúa con la renovación y exploración hacia nuevas formas, cada vez más difíciles y sorprendentes.

Movimientos de Renovación

  • Postmodernismo: Nace en los años 50, se vuelve al ornamento en las fachadas con columnas y pilastras. Mezcla todo tipo de estilos (Bofill y Moneo).
  • Deconstructivismo: Nace a finales de los 80. Busca fragmentar la forma, distorsionada y además separa la forma de su función (Museo Guggenheim de Bilbao).
  • Arquitectura high tech (alta tecnología): Nace en los 70. Los componentes tecnológicos pasan a formar parte de la expresión arquitectónica del edificio y utilizan materiales industrializados (Centro Pompidou).

Pintura

Aparecen las siguientes tendencias:

  • Expresionismo abstracto: En los 50 aparece en EEUU y fusiona abstracción y surrealismo, rompiendo con el figurinismo y las influencias europeas.

Dentro de él, se dan dos tendencias:

  • Pintura de acción o gestual (se tira la pintura al lienzo)
  • Pintura de superficie-color (importan las combinaciones y mezclas de color)
  • El informalismo: En los 50 aparece en Europa después de la II Guerra Mundial. Se rompe con lo anterior. Uso de materiales y pintura de modo distinto, usan signos y garabatos.
  • Pop Art (arte popular): En los 50 nace en EEUU, en la época del rock y el mundo hippie. Es un arte popular, efímero y se produce en serie por medio de serigrafías y fotomontajes (Andy Warhol).

Entradas relacionadas: