Arte del Siglo XIX: Del Realismo al Modernismo - Evolución y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
El Arte del Siglo XIX: Del Realismo al Modernismo
5. El Realismo
Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló un nuevo movimiento que pretendía describir la realidad concreta de su época. El Realismo surgió por diversos motivos:
- El fracaso de las revoluciones de 1848, que cuestionó las premisas románticas.
- El avance de la industrialización, que generaba significativos problemas sociales (miseria, trabajo infantil...).
- El avance de la ciencia, que impuso la observación y la descripción como método para conocer la realidad.
En escultura, se impuso una mayor captación del detalle y se mostraron temáticas relacionadas con cuestiones sociales, así como retratos de personajes destacados.
En pintura se mostró el desencanto a través de los retratos de la vida cotidiana y los problemas sociales de la industrialización.
6. El Arte en el Cambio de Siglo
El Impresionismo fue una revolución, sobre todo para la pintura. Su objetivo fundamental no era pintar lo que veía el artista, sino reflejar cómo lo veía. Para ello:
- Se basaba en la representación de los efectos cambiantes de la luz sobre los objetos. De este modo, el trabajo al aire libre fue imprescindible.
- Se utilizaba una técnica de pinceladas sueltas y rápidas, yuxtaponiendo los colores.
El Postimpresionismo mantuvo el interés por la luz y el color, pero exploró otras vías como la geometría, la línea y la expresividad de las figuras y objetos.
El Simbolismo fue un movimiento caracterizado por la representación de temas bíblicos y mitológicos, con elementos que evocan el mundo de los sueños.
7. El Modernismo
A finales del siglo XIX surgió el Modernismo. Supuso una rotura con la tradición academicista, el aprovechamiento de la tecnología y la industria y la potenciación del trabajo artesanal.
El Modernismo se desarrolló en las diferentes formas artísticas:
- En arquitectura predominaba la línea curva y ondulada, inspirada en la naturaleza. Fueron muy importantes las artesanías (hierro forjado, vidrieras, mosaicos cerámicos...).
- En escultura, la figura humana fue la temática principal, en la que destacó la expresividad de los rostros.
- En pintura se plasmaron temas de contenido simbólico y conceptual. También tuvieron importancia la ilustración gráfica y el cartelismo.
Antonio Gaudí fue el principal arquitecto modernista. Halló en las formas de la naturaleza su principal fuente de inspiración.
8. El Arte del Siglo XIX en España
En arquitectura, a partir de la reforma de Carlos III se inició la construcción de edificios neoclásicos. Más adelante, la recuperación romántica del pasado medieval se tradujo en el desarrollo del neorromanticismo, el neogótico y el neomudéjar.
En escultura, el estilo neoclásico sustituyó la madera por el mármol como materia de trabajo, y se centró en los temas históricos y mitológicos. También se construyeron numerosos monumentos públicos en estilo romántico y realista.
En pintura, España también siguió las tendencias artísticas europeas, desde el Neoclasicismo, dominado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pasando por el Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo, hasta llegar al Modernismo, que tuvo su centro en Cataluña.