El Arte Rupestre del Paleolítico y la Revolución Neolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El Arte Rupestre del Paleolítico Superior

Las pinturas del Paleolítico Superior se realizaban en el interior de las cuevas, en lugares oscuros y retirados. Los restos más famosos son los hallados en la zona norte de la península ibérica, en las cuevas de Altamira y El Castillo (Cantabria), y en el sur de Francia, como los restos de Lascaux y Font de Gaume. Por su localización, los historiadores llaman a estas pinturas escuela franco-cantábrica.

El Arte Rupestre del Neolítico

En el Neolítico, las pinturas se hacían en abrigos rocosos al aire libre. Se han encontrado restos en la zona este de la península ibérica, como en el Cogull (Lérida) y la Valltorta (Castellón). Por la localización de estos hallazgos, se denominan escuela levantina.

Evolución Humana

El aumento de la capacidad craneal y del volumen del cerebro condiciona el rasgo más original de la humanidad: el desarrollo de la inteligencia y la creación de un complejo mundo simbólico que se manifiesta, por ejemplo, en el lenguaje o en el arte. Otros cambios importantes en la evolución humana son:

  • Aumento de la estatura.
  • Que la cabeza se sostenga sobre la espalda, lo que permite aumentar el tamaño del cráneo.
  • El pulgar oponible al resto de los dedos de la mano permite realizar movimientos con la fuerza y precisión necesarias para fabricar y manejar útiles.
  • Liberar las extremidades superiores.

La Revolución Neolítica

La etapa del Neolítico se caracterizó por un profundo cambio: la aparición de la agricultura y la ganadería. Los seres humanos aprendieron a producir sus alimentos a través del cultivo de la tierra y de la domesticación de animales. Esto les permitió pasar de una economía depredadora a una productora.

Como consecuencia, los seres humanos se hicieron sedentarios y fijaron su lugar de residencia. Con ello, aparecieron las primeras formas de organización social.

Entradas relacionadas: