Arte Romano: Influencias, Características y Legado Arquitectónico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Controversia Historiográfica
El historiador Toynbee lo describe como el último capítulo del arte griego y Chueca como una prolongación. Roma recibe la influencia griega de forma directa a través de su conquista. Roma, superior política y militarmente, domina a Grecia, que es superior en arte y cultura. La Grecia cautiva convierte a su rudo conquistador en cautivo. Roma, por otra parte, se convierte en una fuente para el conocimiento y difusión de la cultura griega.
Influencia Etrusca
El pueblo etrusco se asienta en la Península Itálica a mitad del siglo VIII a.C. procedentes de Asia Menor. Influyen en la religión, en la cultura funeraria y en el empleo de algunos elementos arquitectónicos en el arte romano.
El Arte Romano: Un Arte Original
En arquitectura, las técnicas, los materiales, la finalidad y la concepción espacial son nuevas; en escultura, el retrato y el relieve histórico son manifestaciones genuinas. El arte romano está condicionado por una estructura socio-económica diferente a la griega y por otras necesidades que debía satisfacer.
Rasgos Culturales
Cambio de ideas radical: del platonismo helénico-aristotelismo en Roma, de la abstracción y el idealismo utópico se pasa a lo sensitivo, lo concreto y lo práctico. Si los griegos eran artistas por capricho, los romanos son ingenieros que hacen obras de arte. No conciben al hombre como parte del cosmos, sino como un individuo concreto. El individualismo romano se observa en el artista, cuya personalidad se ve en la obra, y en la temática: los relieves narrativos son de hechos concretos, los retratos de personas con nombres y apellidos, muchas veces vivas. La característica fundamental es el sentido práctico.
Técnicamente, el arte es una continuación y ampliación del arte griego y etrusco con una serie de peculiaridades. El juego de masas, el empleo sistemático del arco y la bóveda, las construcciones colosales, el retrato y el relieve histórico son los rasgos fundamentales que lo diferencian del arte griego.
Periodización
- Republicano (510-27 a.C.): Se incorporan las aportaciones griegas y etruscas.
- Periodo Augusto (27 a.C.-14 d.C.): La edad clásica del arte romano.
- Arte del periodo imperial:
- Alto Imperio (siglos I y II d.C.)
- Bajo Imperio (siglos III, IV y V d.C.)
Características Generales
- Utilitarismo.
- Predominio de la masa frente a la línea.
- Desarrollo del espacio interior.
- Afán de universalidad y de perduración en el tiempo.
- Empleo sistemático del arco y de la bóveda.
- Desunión entre lo constructivo y lo decorativo.
- Concepción axial.
- Desarrollo de un modelo urbanístico.
- Empleo de una amplia tipología de edificios que convierten a la arquitectura de Roma en precedente de toda la arquitectura posterior.
Materiales y Elementos
Los romanos utilizaron materiales variados que se adaptan a la utilidad de los edificios: piedra en las grandes construcciones de ingeniería; ladrillo y adobe en las más modestas, aparejos de mampostería y de sillares regulares a soga y tizón y almohadillados; mármol como revestimiento en algunos edificios, etc. Lo más novedoso es el hormigón o mortero.
El hormigón está hecho de grava, piedras pequeñas, y se vierte cemento líquido constituido por cal y arena. Sus ventajas son:
- Facilita las construcciones abovedadas.
- Permite hacer edificios enormes, baratos y sólidos.
- No necesita ser transportado, sino que se fabrica a pie de obra, y no necesita una mano de obra muy cualificada.
Elementos
Como elementos de soporte, todos los conocidos: pilar, pilastra, columna, muros.
Órdenes Arquitectónicos
Los romanos tuvieron mayor libertad en el uso de los órdenes. Al dórico, jónico y corintio, añaden el toscano (dórico con basa y fuste liso) y el compuesto (mezcla del jónico, del que toma las volutas, y del corintio, del que toma las hojas de acanto).
Tipos de edificios:
- Religiosos: templo, tumba.
- Urbanos: basílica, terma y foro.
- Espectáculo: teatro, anfiteatro, circo.
- Conmemorativos: columnas, arcos.