El Arte Romano: Historia, Influencias y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
El Arte Romano
El arte romano representa el proceso evolutivo de las culturas mediterráneas. Se le puede considerar como el heredero directo del arte griego, aunque incorpora a esta herencia elementos y formas de otras culturas anteriores con un sincretismo característico.
El arte romano será un arte al servicio del Estado, realizado no solo con una gran finalidad práctica, sino también política, ya que el Estado romano hizo de las grandes obras de ingeniería, de los edificios públicos y de la escultura monumental un medio de propaganda política.
Las dos aportaciones más importantes al arte romano son:
- La etrusca: influencia en el uso del arco, la bóveda, el realismo en el retrato, etc.
- La griega: aporta los órdenes clásicos, la utilización de materiales de lujo como el mármol y tipos de edificios como los teatros.
Características generales de la arquitectura romana
Es sin duda la manifestación más importante. Es básicamente práctico, utilitario, funcional, guiado siempre por un deseo de monumentalidad y suntuosidad que pondría de relieve su poderío político, su afán de la eternidad y destreza técnica.
Frente a la arquitectura arquitrabada del mundo griego, los romanos emplearon el arco y la bóveda. Las más frecuentes son la bóveda de cañón, formada por la sucesión de arcos de medio punto, y la cúpula, que se obtendría haciendo girar un arco de medio punto sobre sí mismo.
En lo que a los materiales se refiere, los romanos utilizaron una gran variedad como piedra, ladrillo y hormigón. Los muros son gruesos y resistentes, empleándose la técnica de sillería a soga y tizón. Como soportes se emplean también el pilar y la columna.
Por lo que se refiere a los órdenes arquitectónicos, Roma aportó novedades singulares. Crearon un nuevo orden llamado compuesto, cuyo capitel estaba integrado por las volutas jónicas más las hojas de acanto corintias.
Los valores plásticos están muy cuidados tanto en exteriores como en los interiores. Frente al arte griego, que valoró sobre todo el aspecto exterior, en el arte romano nos encontramos con una potenciación del espacio interno gracias al desarrollo del uso de bóvedas y cúpulas. Esta valoración del espacio interno es uno de los aspectos principales de la arquitectura romana.
La escala a la que se construye suele ser muy monumental, aunque depende del edificio. La simetría axial es un valor frecuente en la arquitectura romana, especialmente en los conjuntos monumentales como Foros y Termas.
La decoración será abundante y de distinta naturaleza:
- Arquitectónicos: los órdenes son uno de los principales recursos decorativos, combinados con arcos para resolver fachadas.
- Escultóricos: las estatuas muchas veces tienen una función decorativa en relación con el edificio, y los relieves tienen importante protagonismo en la arquitectura conmemorativa.
- Pictóricos: muy utilizados sobre todo en los interiores de las casas y palacios. La temática será muy variada.
Sorprende la enorme variedad de construcciones de la arquitectura romana, que responden a las nuevas necesidades del Estado y la sociedad. La mayoría de las edificaciones son construcciones urbanas.