El Arte Romano: Historia, Estilos y el Legado del Coliseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Contexto y Cronología del Arte Romano

El arte romano se ha dividido tradicionalmente en dos grandes periodos:

  • Periodo Republicano (siglos III-I a.C.): Durante esta etapa, se observa una marcada influencia de las formas culturales griegas.
  • Periodo Imperial (siglos I a.C.-V d.C.): Dentro de este periodo, se distingue el arte tardorromano a partir de finales del siglo III d.C.

Lenguaje Artístico Romano

Arquitectura Romana

La arquitectura romana se caracteriza por su monumentalidad, funcionalidad y la incorporación de innovaciones técnicas, heredando principios de Grecia pero añadiendo un espíritu práctico y utilitario.

Escultura Romana

Las esculturas romanas muestran una gran subordinación a la arquitectura, a menudo formando parte integral de edificios y monumentos. Se desarrollan dos géneros característicos:

  • El Retrato: Destaca por su realismo y la capacidad de capturar la personalidad del retratado.
  • El Relieve Histórico: Caracterizado por su alto grado narrativo, recrea el realismo y la vivacidad de escenas bélicas, triunfos y eventos cívicos. Es notable el gusto por los paisajes y la decoración arquitectónica. Ejemplos sobresalientes incluyen el Ara Pacis en Roma y la Columna Trajana.

Decoración Pictórica Romana

En la pintura romana, aumentan las escenas mitológicas y la plasmación de los ritos religiosos. A partir del siglo I a.C., se extiende la decoración de palacios, interiores de casas, edificios públicos y religiosos. Gracias a la erupción del Vesubio en el 79 d.C., las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas, preservando edificios y obras de arte intactos. Las obras pictóricas se caracterizan por un alto grado de realismo y la representación de la vida cotidiana.

El Mosaico Romano

El mosaico romano es un legado helenístico que alcanzó su máximo desarrollo en la época imperial, entre los siglos I a.C. y III d.C. Su aplicación es principalmente ornamental, utilizado para decorar suelos, paredes y techos. El mosaico se construye con pequeños trozos de pasta de vidrio, esmalte y mármol, llamados teselas. Los primeros temas representados incluyen escenas históricas y mitológicas, como la famosa Batalla de Alejandro y los Persas (siglo I a.C.), utilizando una paleta de colores vivos.

Identificación de Obra: El Coliseo de Roma

Cronología, Autor y Localización

El edificio es el Coliseo de Roma, una obra iniciada por el emperador Vespasiano en el 77 d.C., en plena época imperial, e inaugurado por su hijo Tito en el 80 d.C. Su autor es desconocido. El Coliseo fue levantado sobre las ruinas de un gran parque creado por Nerón alrededor de su palacio, un lugar que ocupaba un lago artificial. El paisaje que rodeaba el monumento se vio alterado en 1936.

El Coliseo fue parcialmente destruido por los terremotos que asolaron Roma durante los siglos XIII y XIV, y sus piedras se utilizaron durante mucho tiempo para la construcción de palacios e iglesias, principalmente durante el Renacimiento. El estilo artístico al que pertenece esta obra es el romano imperial, que, como se mencionó, hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero añadiendo su espíritu práctico y monumentalidad.

Función y Significado del Coliseo

En el Coliseo se celebraban numerosos espectáculos gratuitos, incluyendo luchas de gladiadores, combates con fieras salvajes (venationes), e incluso se escenificaban batallas históricas y batallas navales (naumaquias), para las cuales se llenaba la arena de agua. El edificio llegó a tener un aforo de aproximadamente 50.000 espectadores.

La entrada era gratuita, y la disposición de la gente se organizaba según su estatus social, con las clases más altas ocupando los asientos inferiores y las más bajas, los superiores. El emperador, sentado en una tribuna de honor, tenía la facultad de salvar la vida o condenar a los luchadores alzando o bajando el pulgar de su mano, un gesto que se ha convertido en un símbolo icónico de la Antigua Roma.

Entradas relacionadas: