Arte Romano: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definiciones Arte Romano

-ACUEDUCTO:

Un acueducto es una obra de ingeniería, un canal, que permite transportar agua desde un lugar en que esta es accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante. El canal suele partir de un embalse, como el de Proserpina en Mérida, y termina en depósitos o cisternas desde los que se distribuye por toda la ciudad a través de conductos de plomo o cerámica. Los principales ejemplos de acueductos de época romana son el PONT DU GARD DE NIMES, EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA y el DE LOS MILAGROS DE MÉRIDA.

-ANFITEATRO:

El término anfiteatro se refiere a un tipo de edificio público de la época clásica romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos de luchas de gladiadores. Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un anfiteatro y un teatro clásico es que al anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras de bigas y cuadrigas y tenía una forma de herradura alargada. ejemplos el COLISEO DE ROMA, o ANFITEATRO FLAVIO del siglo 1 ; en España destacan los de MÉRIDA O ITÁLICA

-APODYTERIUM :

Sala que en las termas romanas, como las de Caracalla en Roma, siglo III, o las de Segóbriga en España, se hallaba cercana al pórtico de entrada al recinto y se utilizaba. Alrededor de toda la estancia había un banco corrido de mampostería para sentarse. Había varias puertas que comunicaban bien con la palaestra bien con los baños propiamente dichos.EJEMPLO EL DE BATH

- ATRIO:

El atrio era el núcleo de la casa romana y consistía en un patio abierto; los mejor conservados se encuentran en Pompeya. El atrio estaba flanqueado, a lo largo de sus dos lados mayores, por los dormitorios. Al centro del atrio había una fuente, el IMPLUVIUM , que servía para recoger las aguas lluvias que caían a través de la abertura del techo, el COMPLUVIUM. La habitación principal de la casa, el TABLINUM, remataba el patio, oponiéndose al vestíbulo y continuando con el sentido axial ordenador de la casa.

- BASÍLICA:

En Roma edificio dedicado a transacciones comerciales o a la administración de justicia; también se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes. En cuanto a su concepción arquitectónica, se trataba de una gran sala rectangular compuesta por una o más naves, en este segundo caso la central era más ancha y alta y la diferencia de alturas se aprovechaba para abrir huecos de iluminación en la parte alta de los muros. EJEM: MAJENCIO Y CONSTANTINO

Columnas triunfales: típico romano, conmemoraban episodios bélicos( Ej: la columna Trajana)


Entradas relacionadas: