Arte Románico y Vida Campesina en el Feudalismo Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El estilo artístico más representado del feudalismo fue el románico entre los siglos XI y XII. Su nombre se debe a su semejanza con el arte romano.

El Primer Estilo Europeo

El románico fue el primer estilo internacional, con rasgos comunes en toda Europa. En su difusión desempeñó un papel clave la orden benedictina de Cluny, en Francia, y desde allí se difundió por Europa. También contribuyeron a la difusión las Cruzadas, las peregrinaciones y las cuadrillas de albañiles y escultores que se movían por las diversas regiones europeas. El románico fue un arte fundamentalmente religioso.

La Arquitectura Románica

Características

  • El uso de la piedra como material principal.
  • Soportes de muros gruesos, columnas y pilares cruciformes.
  • Arcos semicirculares o de medio punto.
  • Cubiertas con bóveda de cañón o bóveda de arista.

Los edificios románicos son sólidos, las ventanas son escasas y estrechas, y el interior es oscuro.

La Iglesia Románica

La iglesia solía tener planta de cruz latina, compuesta de una, tres o cinco naves, transepto o nave transversal, y cabecera formada por ábsides semicirculares. Las iglesias de peregrinación contaban también con girola y tribuna. La girola es una nave semicircular que prolonga las naves laterales por detrás del altar mayor. La tribuna es un segundo piso que permitía acoger a más fieles. Todos los elementos tenían un significado religioso: la planta de cruz latina, los sillares de piedra, los soportes y la bóveda. La propia orientación de la iglesia, con la cabecera orientada hacia el este, también era significativa.

La Escultura y la Pintura Románica

Función

Su función principal era alabar a Dios y enseñar la doctrina cristiana al pueblo analfabeto mediante las imágenes.

Características

Sus características derivan de esta función: no buscan la belleza ni el realismo, sino la expresividad, y las figuras son rígidas e impasibles.

Temas

Los temas representados son escenas del Antiguo Testamento y de la vida de Cristo.

La Escultura

Se sitúa en las portadas y capiteles de las iglesias. Se realizaba en madera policromada o marfil, y suele representar a Cristo clavado en la cruz, sin expresión de sufrimiento, y a la Virgen sosteniendo al Niño en sus rodillas.

La Pintura

Se realizaba sobre los muros interiores de las iglesias o sobre tablas. Se caracteriza por el empleo de un dibujo negro muy marcado; el uso de colores uniformes, con predominio del azul y el rojo. Lo que se pretende conseguir es la expresividad y no el realismo. También alcanzaron un gran desarrollo las miniaturas, que ilustraban libros.

La Aldea Campesina en el Feudalismo

Las aldeas campesinas se localizaban en terrenos roturados, ganados al bosque. Solían estar rodeadas de árboles, que proporcionaban frutos, caza, leña, madera y pastos; o, a veces, de pantanos, que aportaban cañas, juncos y pescado.

Entradas relacionadas: