Arte Románico: Tesoros Arquitectónicos y Pictóricos de Italia y Sicilia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Descubriendo el Arte Románico: Un Viaje por Italia y Sicilia

Sant'Angelo in Formis

Fundada por el abad Desiderio en 1070, esta importante iglesia destaca por su riqueza artística y arquitectónica.

  • Decoración Pictórica: Recubierta de frescos que narran el Nuevo y Antiguo Testamento, obra de artistas locales formados con maestros bizantinos.
  • Arquitectura: Presenta una estructura basilical de tres naves con el ábside a la vista y un intercolumnio de estilo clásico. El ciclo pictórico se extiende por la nave central, el arco de triunfo, el ábside y la contrafachada.
  • El Ábside: Alberga una impresionante representación de Cristo en Majestad, sentado en un trono de tipo bizantino adornado con piedras y perlas. Rodeado por los símbolos del Apocalipsis, evoca la salvación. Debajo, una corte de arcángeles exhibe atributos de poder como el globo y vestimentas elaboradas. Se aprecian rasgos de origen oriental en las mejillas y el cuello, junto a una paleta de colores refinada. Una inscripción hace referencia al comitente de la obra.

Duomo de Cefalú

Fundado por Roger II, quien fue coronado en Palermo en 1130, este duomo es un reflejo de su política cultural para consolidar el control territorial e inventar una tradición visual para su dinastía. Los reyes normandos comenzaron a aliarse con la Iglesia occidental latina.

  • Contexto Histórico: La diócesis de Cefalú controlaba la zona central de Sicilia. Aunque las tumbas de la familia real nunca se ubicaron allí, la de Roger II sí estuvo presente antes de ser trasladada a Palermo.
  • Simbolismo: La obra encarna la idea de mestizaje cultural entre el norte y el sur de Europa.
  • Exterior: Destacan el ábside y las naves salientes.
  • Fachada: Caracterizada por dos torres, evoca el lenguaje arquitectónico del mundo nórdico o germánico.
  • Interior: Muestra una clara influencia bizantina en su decoración, mientras que la arquitectura y la distribución espacial responden a cánones occidentales. El ábside principal presenta un Pantocrátor sobre fondo dorado, flanqueado por la Virgen y los apóstoles.

Cappella Palatina, Palermo

Ubicada en el Palacio de los Normandos de Palermo, fue encargada por Roger II a mediados del siglo XII.

  • Diseño y Decoración: A pesar de su tamaño reducido, reproduce la estructura de una basílica de tres naves. Su diseño es una fusión de estilos occidental y oriental, completamente recubierto por mosaicos figurativos y mármoles de carácter romano. El presbiterio sigue el modelo de una iglesia latina, adaptando un programa iconográfico bizantino. Artistas de Bizancio fueron convocados para su decoración.
  • Iconografía del Ábside: En el ábside principal se encuentra Cristo Pantocrátor, con la Virgen entronizada debajo. En los ábsides laterales, a la izquierda se representa a San Andrés y a la derecha a San Pablo.

Otras Muestras Significativas del Románico

  • Abadía de Cluny: Representa tres fases de la vida religiosa.
  • Catedral de Espira: Un ejemplo de arquitectura románica en Alemania.
  • Santiago de Compostela: Conocida por el "Liber Sancti Jacobi" y como iglesia de peregrinación.
  • Saint Foi de Conques: Destaca por su representación del Juicio Final.
  • Saint Sernin de Toulouse: Presenta escenas de la Ascensión de Cristo con ángeles.
  • Saint Pierre de Moissac: Sus "roleos" hacen referencia al Apocalipsis de Juan y al Juicio Final, aunque iconográficamente no lo representa explícitamente.
  • Saint Lázaro de Autun: Muestra a San Miguel en relación con el Juicio Final.
  • Sainte-Madeleine de Vézeley: Sus "orelles grans" ilustran el Pentecostés, donde Cristo revela su naturaleza divina.
  • Berzé le Ville: Contiene representaciones de Cristo, mártires y bustos de santos.
  • Saint-Savin-sur-Gartempe: Famosa por los frescos de la Arca de Noé y la Torre de Babel.

Entradas relacionadas: