El Arte Románico: Orígenes, Desarrollo y Rasgos Clave de su Escultura Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Arte Románico: Contexto, Evolución y Características Escultóricas

Contexto Histórico y Social del Románico

El Románico es el arte de la plena Edad Media y del Feudalismo. Este estilo artístico se adapta a una sociedad inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Por ello, se convierte en el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio. Las influencias romanas en él son innegables; de ellas procede el concepto de Románico. Su proceso de creación fue lento y ocurrió simultáneamente en sus precedentes: el Arte Carolingio en Francia, el Arte Otoniano en Alemania, el Arte Lombardo en Italia o el Prerrománico en España.

Difusión y Manifestación Social del Arte Románico

Los monasterios se convirtieron en centros de poder y de cultura. La construcción de abadías y las peregrinaciones —a Tierra Santa, a Roma, a Saint Michel o a Santiago de Compostela—, un estilo calificado como el «Arte de los peregrinos», jugaron un papel importante en la difusión de este arte.

El Románico también es considerado como la manifestación artística de la sociedad feudal, exhibiendo el poder mediante el arte. La nobleza fue la encargada de construir los primeros castillos, mientras que los obispos mostraban su poder construyendo monasterios y catedrales, monumentos en honor a Dios, a Cristo triunfante y a la Virgen entronizada.

Cronología del Románico: Fases de Desarrollo

El Románico alcanza su plenitud en los siglos XI y XII, distinguiéndose en varias fases:

  • Durante el Primer Románico (1000-1075), es un arte pobre y funcional, aunque ya se generalizan las bóvedas de cañón, los arcos fajones y las cúpulas sobre el crucero.
  • En el Románico Pleno (1075-1150), asistimos a la época de máximo desarrollo del estilo; es cuando aparecen las girolas y se desarrollan las tribunas (triforios) y los transeptos (cruceros).
  • En el Románico Tardío (segunda mitad del siglo XII), se realizan importantes catedrales románicas por toda Europa, aunque ya conviviendo a finales de este siglo con elementos que anuncian los inicios del estilo Gótico.

Características de la Escultura Románica

Evolución Estilística del Relieve Románico

Lo que interesa a los escultores románicos es el aspecto intelectual, el mensaje, y no el naturalismo ni la representación fiel de la realidad. Por esto, las figuras presentan las siguientes características iniciales:

  • Son sencillas, de relieve muy plano.
  • Los ropajes están ajustados al cuerpo, con pliegues sencillos y paralelos.
  • Son desproporcionadas, generalmente alargadas artificiosamente.
  • Carecen de volumen.
  • Están dispuestas en composiciones sumamente sencillas.
  • No tienen perspectiva, ambiente ni fondos.
  • Carecen de expresión y movimiento.
  • No hay relación entre las distintas figuras de las escenas, etc.

La escultura románica aparece en el siglo XI, siendo al principio copia de obras de marfil, metal, telas o miniaturas. Con el tiempo, se irá enriqueciendo y se comienza a trabajar el altorrelieve.

Posteriormente, se caracteriza por su profusión, su riqueza en movimientos y ropajes, con múltiples plegados, por conseguir mayores volúmenes y expresiones más naturales. Se evoluciona hacia un arte más narrativo y claro, que se encamina al Gótico.

Entradas relacionadas: