El Arte Románico: Orígenes, Contexto Histórico y Rasgos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Contexto Histórico
El Románico nace en Francia a finales del siglo X y alcanzará su esplendor durante los siglos XI y XII en toda la Europa cristiana. Es considerado como la primera manifestación artística unitaria que se desarrolla en Europa desde la caída de Roma. Supone la síntesis de una serie de corrientes artísticas anteriores: el arte romano, islámico, bizantino y bárbaro.
Hacia el año mil, en Europa occidental comienza una recuperación demográfica, económica y cultural, y el comercio se reactiva.
Esto hace renacer la actividad constructiva y artística, con su unidad formal en torno al cristianismo. Este arte proclamaba el triunfo de la Iglesia, convertida en vínculo básico de los nuevos estados europeos: enemigos muchas veces, pero unidos en la defensa del cristianismo.
Factores Clave en el Nacimiento y Difusión del Arte Románico
Marcan el nacimiento y difusión del arte Románico los siguientes factores:
El Sistema Feudal
La rígida jerarquización social supone la preeminencia de la nobleza y el clero, cuyo poder político y económico los convierte en mecenas.
El Terror del Año Mil
La supuesta llegada del fin del mundo en el año mil impulsa la construcción de infinidad de edificios religiosos.
Las Peregrinaciones
Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela son los lugares a los que los fieles acuden. Los caminos de peregrinación son importantes vías de intercambio económico, artístico y cultural, ayudando a unificar el Románico.
La Expansión de los Monasterios
Las órdenes religiosas (como la de Cluny) alcanzan poder económico y prestigio político que permiten su expansión. Impondrán en sus monasterios una misma estética y soluciones técnicas, ayudando a uniformizar el Románico.
Los Artistas
Se agrupan en cuadrillas volantes que deben moverse de país en país. El artista se convierte en transmisor de las formas románicas.
Características Generales
La arquitectura románica presenta una gran variedad regional determinada por las tradiciones artísticas de cada territorio de Europa occidental. Sobre el viejo sustrato de la antigüedad romana se desarrollan algunas experiencias regionales influidas por la mentalidad de los pueblos germánicos. Las primeras experiencias posteriores a la caída del Imperio Romano son llamadas Prerrománico. A partir del siglo XI se produce una unificación estilística debido a las circunstancias anteriormente mencionadas.
Rasgos Definitorios del Estilo
Los rasgos que definen este estilo son:
- Al ser una arquitectura básicamente religiosa, el templo sobresale como edificio arquetípico. La Iglesia cristiana es una institución con vocación de perdurar, por lo que sus construcciones están determinadas por dos valores que buscan solidez y duración:
- Monumentalidad: Se busca imitar a los grandes edificios romanos, cuya grandeza sería un buen vehículo propagandístico para la Iglesia. Los templos tienden a la grandiosidad.
- Perdurabilidad: Dado el carácter "eterno" de la religión cristiana, se rechazan los materiales pobres. Para que las construcciones duren, es necesario el uso de materiales robustos y duraderos como la piedra, cortada en sillares y perfectamente aparejada.