El Arte Románico: Origen, Contexto y Características Arquitectónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Contexto del Arte Románico

El Arte Románico es un estilo artístico medieval que se desarrolló principalmente durante los siglos XI, XII e inicios del XIII. Se puede dividir en tres fases:

  • Primer Románico (siglo XI): Se desarrollan las formas arquitectónicas iniciales.
  • Románico Pleno (finales del siglo XI y siglo XII): Se implantan las principales características del estilo.
  • Románico Tardío (finales del siglo XII e inicios del XIII): Representa la transición hacia el Arte Gótico.

Fue el primer estilo artístico internacional europeo tras la caída del Imperio Romano, extendiéndose por toda Europa Occidental. Coincide con el origen y predominio del Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG), los conflictos entre el SIRG y el Papado, y la consolidación de una sociedad feudal, predominantemente agrícola y dirigida por señores feudales. Además, durante este periodo se consolidaron los principales reinos cristianos que evolucionaron en la época.

El Románico es un arte intrínsecamente ligado a la religión cristiana, influenciado por tres aspectos fundamentales:

  1. La creación de órdenes monásticas, destacando los cluniacenses, controlados desde la abadía madre de Cluny.
  2. La promoción de las peregrinaciones a centros religiosos como Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.
  3. Las Cruzadas, expediciones a Tierra Santa impulsadas por el Papado para recuperar los Santos Lugares de manos musulmanas.

El Románico en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, el Románico surge con el establecimiento de los Reinos o Estados Cristianos del norte, que inician la Reconquista contra Al-Ándalus. Un elemento clave en la difusión del Románico peninsular fue el Camino de Santiago, que marcó profundamente la vida de los reinos cristianos. No solo era una vía espiritual, sino también una importante ruta económica, artística y cultural. La actitud europeísta de algunos monarcas facilitó la entrada y difusión del Arte Románico en la península.

Características Arquitectónicas del Románico

La arquitectura románica es predominantemente religiosa. Sus principales tipologías incluyen monasterios, iglesias rurales, iglesias de peregrinación y las primeras catedrales. También destacan construcciones civiles como palacios (ej. Gelmírez), puentes (ej. Puente de la Reina), murallas (ej. Ávila) o castillos (ej. Loarre).

Las características principales de la arquitectura románica son:

  1. Material Principal: La piedra, utilizada en sillares regulares, aparejados a soga y tizón. En edificios rurales, se empleaba sillarejo o mampostería, y los tejados de las bóvedas solían ser de madera.
  2. Elementos Sustentantes:
    • El muro es grueso y macizo, con escasos vanos de reducidas dimensiones y abocinados.
    • Numerosos contrafuertes para sostener el muro y la cubierta.
    • Elementos decorativos como arquillos ciegos y canecillos (decoración bajo la cornisa o viga).
    • Pilares compuestos, de sección cuadrada o cruciforme.
    • Las columnas son raras veces exentas y sus proporciones no son clásicas; destacan los capiteles historiados.
  3. Elementos Sostenidos:
    • Principalmente arcos de medio punto o peraltados.
    • Bóvedas de cañón con arcos fajones en la nave central.
    • Bóvedas de arista en las naves laterales.
    • Cúpulas semiesféricas en el crucero, apoyadas sobre pechinas o trompas.
    • Ábsides y absidiolos de cuarto de esfera.
  4. Iglesias de Peregrinación: Presentan generalmente tres alturas: arcada, tribuna y claristorio.
  5. Plantas: Predominan la basilical o la de cruz latina (frecuentemente con deambulatorio).
  6. Fachada: Monumental, destacando en sus portadas las arquivoltas abocinadas, el tímpano con relieves y las torres laterales con función de campanario.

Entradas relacionadas: