El Arte Románico en Europa: Características y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica está influida por la romana, pero también tiene influencia bizantina, georgiana y armenia, que se observan en los elementos decorativos. Las construcciones presentan una notable uniformidad, independientemente de su ubicación geográfica, debido al contacto constante entre los países. La mayoría de las construcciones eran religiosas, aunque también se pueden encontrar hospitales o palacios.

Las iglesias eran macizas, de baja altura y poco iluminadas, diseñadas para favorecer la meditación. Utilizaban la piedra en forma de sillar y, como soportes, muros, pilares y columnas. Los arcos más característicos son de medio punto, y las columnas, de fuste liso, se rematan con un capitel decorado de diversas formas. Para cubrir las iglesias, se emplearon bóvedas de cañón y de arista, reforzadas con arcos fajones o perpiaños. Por fuera, los muros se reforzaban con contrafuertes.

Estas iglesias suelen tener entre una y tres naves: la central, cubierta con bóveda de cañón, y las laterales, con bóveda de arista. La nave central es normalmente más alta que las laterales, aunque existen excepciones. La nave central presenta un tejado a dos aguas, mientras que las laterales tienen una sola vertiente. Estas iglesias suelen tener tres entradas: la principal, situada a los pies, y dos en los extremos del crucero. La decoración se concentra en capiteles, cornisas o en la fachada. También contaban con decoración escultórica y pictórica. En el Románico surgieron los monasterios, generalmente construidos en el campo.

Francia

Las iglesias se agrupan en:

  • Abovedadas sin tribuna (ej. Santa María Magdalena de Vézelay).
  • Abovedadas con tribuna (ej. San Sernín de Toulouse).
  • Cubiertas con varias cúpulas (ej. Saint-Front de Périgueux).

España

Se distinguen importantes núcleos:

  • Cataluña (ej. Monasterio de Santa María de Ripoll).
  • Aragón (ej. Catedral de Jaca).
  • Navarra (ej. Monasterio de San Salvador de Leyre).

Alemania

El Románico tardó algo más en introducirse. Un ejemplo destacado es la Iglesia de San Miguel de Hildesheim.

Italia

Presenta influencias germánicas, francesas, bizantinas e incluso musulmanas, dependiendo de la región. Un ejemplo es la Basílica de San Ambrosio de Milán.

Portugal

Muestra influencia francesa y española. Los edificios suelen presentar un aspecto de fortaleza, debido al contexto de la Reconquista.


Escultura Románica

La escultura románica se concentra principalmente en las portadas y los capiteles. En las portadas, destacan los tímpanos, decorados con altorrelieves policromados que representan la imagen del Salvador rodeado de los cuatro evangelistas, aunque también es frecuente la representación del Juicio Final. También pueden estar decoradas con altorrelieve las arquivoltas, los capiteles y las jambas. Los capiteles suelen estar decorados con temas vegetales, animales o figuras humanas con un marcado carácter simbólico. Las escenas representadas provienen del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, escenas cotidianas, entre otros.

El estilo corresponde a un ideal de belleza abstracto, y se pretende que la escultura tenga un carácter moralizante y didáctico, resaltando la conciencia del pecado, el temor a la condenación y la necesidad de arrepentimiento. La escultura de bulto redondo se limita a la imagen de Cristo crucificado y a la Virgen con el Niño. Se utiliza la madera, la piedra y el marfil, y presenta una influencia bizantina y prerrománica.

Francia

Los principales focos se encuentran en:

  • Borgoña (ej. el tímpano de la Iglesia de Santa María Magdalena de Vézelay).
  • Languedoc (ej. las portadas de San Pedro de Moissac).
  • Provenza (ej. el Pórtico Real de Chartres).

Italia

Destacan las portadas de San Zenón de Verona o las de las catedrales de Módena y Ferrara. También son notables los trabajos de algunos fundidores de bronce, como en el caso de Alemania.

España

En Aragón, destacan el tímpano y los capiteles de la Catedral de Jaca, junto con los capiteles del claustro de San Juan de la Peña. En Santiago de Compostela, es notable la Puerta de las Platerías. En Girona, la portada del Monasterio de Santa María de Ripoll. En Burgos, el claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos. En León, la Iglesia de San Isidoro de León. Y en Navarra, la fachada de Santa María la Real de Sangüesa.

En el último tercio del siglo XII, aparecieron tres grandes maestros:

  • El Maestro de San Vicente de Ávila.
  • El Maestro de la Cámara Santa de Oviedo.
  • El Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

Independientemente de los relieves en piedra, también existen obras en madera policromada y marfil, inspiradas en la iconografía de Cristo crucificado y la Virgen con el Niño.

Entradas relacionadas: