El Arte Románico: Contexto Histórico y Rasgos Arquitectónicos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
El término «Románico» fue acuñado en el siglo XIX para aludir a las lenguas modernas europeas derivadas del latín, estableciendo un paralelismo con un amplio periodo artístico que continúa las tradiciones romanas. Se aplica a toda la arquitectura desarrollada entre la caída del Imperio Romano y el comienzo del Gótico, aunque su apogeo se sitúa entre los siglos XI y XIII. Fue el **primer estilo internacional** después de la época romana en Europa, y sus etapas se dividen en: inicial, de plenitud y fase final.
Factores Determinantes
- Sistema feudal: El arte románico es predominantemente **monástico** y **aristocrático**, sirviendo como expresión de la **superioridad social** de la nobleza y el clero, y como medio de identificación y exhibición de la majestad del poder. Castillos y monasterios son una representación simbólica del orden feudal.
- Expansión monástica: Órdenes monásticas, como las **benedictinas**, alcanzan un gran poder económico y se expanden. Órdenes como la de **Cluny** se extienden por todo el continente, imponiendo las mismas soluciones técnicas, ordenación del espacio y estética.
- Peregrinaciones: Son un factor **unificador** del arte, con un gran protagonismo político y económico de la Iglesia. Se deben a dos factores principales: la **devoción por las reliquias** y tumbas de santos, y la **religiosidad** de la población europea en un periodo de estabilidad económica que propicia los viajes para conocer reliquias. Los **caminos de peregrinación** son cauces de difusión de arte y cultura. Otras causas relevantes incluyen la **Reforma Gregoriana** y las **Cruzadas**.
Principios de la Arquitectura Religiosa
La **arquitectura religiosa** se rige por dos principios fundamentales:
- La **grandeza espiritual**: que subraya la importancia de la Iglesia.
- La **perdurabilidad**: manifestada en el uso de materiales robustos y la idea de una religión eterna.
Se sigue construyendo en piedra, pero con nuevas técnicas. Casi todos los elementos constructivos provienen de estilos anteriores (como la **piedra**, el **pilar**, la **columna** y el **arco**), pero se les dota de un nuevo espíritu gracias a una **métrica más precisa** que confiere al edificio la impresión de ser un organismo cohesionado.
Edificios Característicos
El **templo** y el **monasterio** son los edificios más representativos. El templo, con su **planta de cruz latina**, es altamente simbólico. El monasterio, por su parte, enfatiza la importancia de la vida monástica, siendo concebido como una 'ciudad de Dios'.
Es fundamental el **claustro**, adosado a la iglesia y con un patio cuadrado central, que constituye el **centro nuclear** del monasterio. Se caracteriza por sus **arcos de medio punto** y **columnas**, y alrededor de él se distribuyen el **refectorio**, la **sala capitular**, la **cilla** y el **mandatum**.
Elementos Arquitectónicos Clave
Planta
La **planta** es de **cruz latina** y consta de tres naves, siendo la central más alta y ancha. Las peregrinaciones propiciaron la multiplicación del **ábside** (de forma curva, donde se sitúa el altar) y la aparición de la **girola**, que enlaza las naves laterales por detrás del presbiterio.
Alzado
El edificio se asienta sobre **cimientos profundos**, bajo los cuales a menudo se construían **criptas** bajo la cabecera. El **muro** es de gran importancia, muy **grueso** y relleno con doble capa de ripio (mampostería), reforzado con **contrafuertes exteriores**. Se utiliza el **pilar**, que consiste en un núcleo cuadrado con semicolumnas adosadas que recogen los **arcos fajones**.
Cubiertas
Las **cubiertas** son de **bóveda de piedra**, predominando la **bóveda de cañón** en la nave central y la **bóveda de arista** en las naves laterales. En los cruceros, se emplean **cúpulas** sobre **trompas**, **pechinas** y **arcos entrecruzados**.
Torres
Las **torres** son un elemento consustancial, funcionando como **campanario** y **símbolo** del vínculo entre el hombre y Dios, así como del poder de la Iglesia. Se ubican en las portadas, los cruceros o el ábside.
Portadas
Las **portadas** suelen estar enmarcadas por torres y concentran gran parte de la **ornamentación**, especialmente la **occidental**, que da acceso a las naves. En su estructura se aprecia la organización del espacio interior del templo.