El Arte Románico: Características, Arquitectura y Expresión Artística Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Arte Románico: Contexto y Características Generales

El Arte Románico es el primer estilo artístico común de Europa Occidental, que se desarrolla entre finales del siglo X y comienzos del XIII. Refleja una sociedad feudal, rural y muy religiosa, donde el arte tiene una función didáctica al servicio de la Iglesia. Su principal manifestación es la arquitectura, vinculada a las peregrinaciones, el culto a las reliquias y las órdenes monásticas.

Características Arquitectónicas del Románico

La arquitectura románica se caracteriza por:

  • Muros gruesos y robustos.
  • Arcos de medio punto.
  • Bóvedas de cañón y de arista.
  • Contrafuertes exteriores para soportar el peso de las bóvedas.
  • Predominio de la horizontalidad y la sensación de solidez.

Las plantas son generalmente basilicales de cruz latina, a menudo con deambulatorio y capillas absidiales. Los pilares, cuadrados o cruciformes, suelen llevar semicolumnas adosadas y capiteles historiados. Las tribunas amplían el aforo y el cimborrio se sitúa sobre el crucero. La decoración se concentra en elementos arquitectónicos clave como las portadas abocinadas, los tímpanos, las arquivoltas y los canecillos.

Ejemplos Notables de Arquitectura Románica

  • La Catedral de Santiago de Compostela: Considerada el mejor ejemplo de iglesia de peregrinación, con planta de tres naves, deambulatorio y el famoso Pórtico de la Gloria.
  • San Martín de Frómista: Destaca por su planta de cruz latina, bóvedas de cañón y canecillos esculpidos.
  • Santo Domingo de Silos: Sobresalen los capiteles de su claustro, con escenas bíblicas hieráticas y expresivas.

Legado y Contraste con el Gótico

La arquitectura románica fue sólida, simbólica y funcional, con una estética severa al servicio de la fe. Frente al posterior Gótico, destaca por su robustez y recogimiento, dejando un legado artístico esencial en la Europa medieval.

Las Artes Figurativas Románicas: Escultura y Pintura

Las artes figurativas en el Arte Románico, que incluyen la escultura y la pintura, se orientan a representar lo inmutable y lo eterno, centrándose en figuras simbólicas y didácticas. Predominan temas como el Pantocrátor (Dios en majestad) y los crucificados, así como escenas hagiográficas (relacionadas con la vida de los santos). La escultura tiende a usar el relieve, y las figuras se alargan y se presentan de manera hierática, sin un volumen naturalista. Los colores son planos, brillantes y no naturales, y las figuras suelen estar delimitadas por gruesos trazos negros. Además, los frescos en las iglesias y los frontales de altar son representaciones comunes, que ilustran pasajes bíblicos y temas religiosos.

Otros Estilos Artísticos Relevantes en la Edad Media

Para comprender mejor el contexto del Arte Románico, es útil conocer otros estilos contemporáneos o influyentes:

Arte Romano

Arte Romano: Arte práctico y monumental del Imperio Romano (siglos I a.C.-V d.C.), destinado a glorificar al emperador, organizar la ciudad y entretener al pueblo, combinando tradición griega y soluciones propias.

Arte Bizantino

Arte Bizantino: Arte del Imperio Romano de Oriente (330-1453), de carácter religioso, imperial y simbólico, con ricas iglesias cubiertas de mosaicos dorados, formas hieráticas y gran espiritualidad.

Arte de al-Ándalus

Arte de al-Ándalus: Arte islámico desarrollado en la península ibérica (711-1492), que destaca por su decoración geométrica, vegetal y epigráfica, arcos de herradura y espacios interiores llenos de luz y color.

Arte Emiral y Califal

Arte Emiral y Califal: Primera etapa del arte andalusí (siglos VIII-X), que alcanza su esplendor en Córdoba con construcciones como la Mezquita de Córdoba o Medina Azahara, caracterizadas por el uso del arco de herradura califal y rica decoración.

Entradas relacionadas: