Arte Románico: Características, Arquitectura, Escultura y Manifestaciones en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Románico: El Arte de la Alta Edad Media
ROMÁNICO: Se desarrolla en la Alta Edad Media, dividiéndose en tres etapas: primer románico (finales del siglo X - primera mitad del siglo XI), románico pleno (segunda mitad del siglo XI - siglo XII) y románico tardío (siglo XII - primera mitad del siglo XIII). Se localiza en Europa Occidental. El arte está al servicio de la Iglesia. Se construyen iglesias de peregrinación, monasterios y castillos. Las peregrinaciones más importantes se realizan a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.
Arquitectura Románica: La Iglesia como Expresión Divina
Arquitectura (LA IGLESIA ROMÁNICA): El románico erigió castillos y monasterios, pero su principal creación fue el nuevo tipo de iglesia, que subordinaba toda manifestación artística al servicio de la gloria de Dios y al mantenimiento del feudalismo.
Características de la Iglesia Románica
- Exterior: Sus muros macizos y contrafuertes recuerdan a una fortaleza. La portada principal, en la fachada oeste, está flanqueada por una o dos torres.
- Alzado interior: Los muros interiores separan la nave central y las naves laterales en dos o tres niveles (arcadas, tribuna y cuerpo de ventanal). En el primer nivel, las arcadas descansan sobre pilares cruciformes o columnas. La tribuna se abre tanto a la nave central como al exterior y proporciona luz a la nave central.
- Cabecera: Parte de la iglesia donde se halla el altar. Acostumbra a mirar al Este, e incluye:
- Transepto: Una o varias naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal. El punto donde se cruzan es el crucero. Suele tener una cúpula que da lugar a una torre, el cimborrio.
- El presbiterio: Espacio posterior al transepto.
- El ábside: Parte de la planta semicircular o poligonal que cierra el edificio.
- Planta: Toma la forma simbólica de una cruz gracias al transepto. La cruz puede tener los brazos iguales (planta de cruz griega) o desiguales (planta de cruz latina). El nártex es el atrio o pórtico. El cuerpo longitudinal se articula en una nave central y dos o más naves laterales más bajas. En el espacio interior acostumbra a ubicarse la cripta.
- Bóvedas: Se usaban bóvedas de cañón sobre arcos fajones. Surge la bóveda de arista y la presión la absorben los muros interiores y contrafuertes.
Escultura y Pintura Románica: Un Lenguaje para el Creyente
ESCULTURA Y PINTURA: Se subordinaron a la arquitectura y aunaron sus esfuerzos para que el creyente, analfabeto que no podía leer la Biblia, entendiera el mensaje. La escultura ocupó la fachada, y sus relieves eran admonitorios. En el interior de la iglesia convivían los capiteles esculpidos y las pinturas de las paredes de las naves laterales. El ábside se erigía como la culminación de todo el mensaje iconográfico del edificio y presentaba representaciones divinas presididas por el Pantocrátor o la figura de María. El tratamiento visual de los temas fue idéntico en pintura y escultura. La finalidad era didáctica. La escultura también cultivó la orfebrería, la talla en madera y el relieve. La pintura destacó en la pintura sobre tabla y el fresco.
Características Generales de la Escultura y Pintura Románica
- Adaptación de los personajes al marco.
- Horror vacui (miedo al vacío).
- Ausencia de perspectiva.
- Gran expresividad de las figuras.
- Orden jerárquico de los personajes.
- Simetría y geometría.
Escuelas de Pintura en España
- Escuela Catalana: Influencia italiana. Temas: el Pantocrátor, la Teotokos, la Epifanía... (línea gruesa, esquematización, colorido brillante, colores y figuras planas, distribución en registros, jerarquización).
- Escuela Castellana: Influencia francesa. Temas: la Creación, la Pasión, el Nacimiento... (colores ocres y blancos y marcos sin perspectiva).
El Románico Español: Un Mosaico de Estilos Regionales
Románico Español: Destaca la Catedral de Santiago de Compostela. No era importante el autor, por ello, la mayoría de las obras son anónimas. Además, encontramos varias clases de románico:
- Condados Catalanes: Se instala el primer románico con iglesias pequeñas, pesadas y muy poco vanas. Tiene influencia italiana.
- Condados Pirenaicos: Encontramos iglesias rurales y pequeñas de planta rectangular y techo a dos aguas.
- Románico Castellano: Destacan iglesias compuestas por un pórtico central donde aparece una puerta con arquería y en la parte superior un casetón. También presentan arcos ciegos y una sola torre. También podemos encontrar una galería porticada con arcos de medio punto en uno de los laterales.
- Condado Aragonés: El románico se centra en Jaca.
Capiteles Románicos: Un Mundo de Símbolos
Capiteles Románicos: Solían tener tres temáticas: vegetal, animales fantásticos e historiados. Tenían función didáctica y a la vez decorativa. Se adaptaban al marco los personajes, que carecían de naturalidad; lo que interesa es el símbolo.