El Arte de Revelar el Patrimonio: Conexión y Experiencia del Visitante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
La interpretación del patrimonio es el arte de revelar in situ el legado natural, cultural e histórico al público que visita estos lugares en su tiempo libre. Además, la interpretación es un proceso creativo de comunicación, entendido como el arte de conectar intelectual y emocionalmente al visitante con el significado del recurso patrimonial o el lugar visitado.
Grandes Ejes de la Interpretación Patrimonial
- Conocer el recurso.
- Conocer las competencias de los visitantes.
- Utilizar técnicas apropiadas.
Objetivo de la Interpretación
El objetivo de la interpretación es mejorar y enriquecer la experiencia del cliente, ayudando a que entienda la importancia del lugar que visitan y conectando estos significados a sus propias experiencias personales.
Principales Espacios para la Presentación del Patrimonio
- Centros de interpretación.
- Museos.
- Patrimonio in situ.
- Territorios museos.
- Parques.
- Galerías de arte, acuarios, jardines botánicos y visitas comentadas a los recursos.
El Centro de Interpretación
Un centro de interpretación es un lugar físico donde se encuentra un equipamiento cultural (por ejemplo, paneles, monumentos, etc.) con la finalidad de promover el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el valor de los bienes que se exponen.
El objetivo es crear en el público sensibilización, conciencia y entusiasmo, además de promover el turismo.
Tipos de Centros de Interpretación
- Históricos.
- Espacios naturales protegidos.
- Yacimientos arqueológicos.
- Centros etnográficos.
- Bodegas.
- Salinas.
- Patrimonio industrial.
Ejemplos de centros de interpretación: Centro de Interpretación Call Jueu, El Parque Güell y la Casa Cabanyes del Romanticismo.
El Museo
Un museo es un espacio que reúne bienes muebles sobre uno o más temas con la finalidad de conservar, documentar, estudiar y difundirlos, buscando la participación cultural, lúdica y científica de los ciudadanos y visitantes.
Procedimientos a Tener en Cuenta en la Gestión Patrimonial
Los procedimientos que se deben tener en cuenta son:
- Identificar los recursos de la oferta turística en un ámbito determinado (cultural, natural, etc.). Estudiarlos teniendo en cuenta las motivaciones actuales de la demanda.
- Conceptualizar la oferta: Clasificar los recursos que presenten atractivos para los futuros visitantes (para hacer un inventario).
- Estructurar la oferta: Transporte, alojamientos, restaurantes… y elaborar el programa con la mejor relación calidad-precio.
- Determinar los costes directos e indirectos: Establecer el precio.
- Los precios se establecen por persona y día o por visita, dependiendo de la temporada.
- Mantener un programa de actuación de comunicación general o específica.
Accesibilidad en la Interpretación del Patrimonio
Se entiende por accesibilidad aquello que se utiliza para llegar al cliente, por ejemplo:
- Accesibilidad cultural.
- Accesibilidad temporal: adapta el acceso a las necesidades horarias, temporales y climáticas.
- Accesibilidad espacial: con una buena señalización para las personas con disminuciones.
- Accesibilidad económica.
Significados y Fundamentos de la Interpretación Patrimonial
Los significados de la interpretación del patrimonio son el valor de uso, el valor formal y el valor simbólico.
Los instrumentos fundamentales son la investigación, la conservación y la difusión.
Medios y Elementos de Interpretación
Los medios más utilizados son:
- Audiovisuales con argumentos: CD, videos, etc.
- Exposiciones: pueden ir acompañadas de elementos que permitan sentir la realidad (ej. olores, sonidos, música…).
- Elementos de medición in situ: Paneles divulgativos, carteles, etc.
- Sistemas de audio: Audioguías.
- Interpretación personal: Teatro, animación, charlas, marionetas, etc.
- Guías profesionales: Arqueólogos, historiadores, biólogos, etc.
- Apps, mapas, folletos, guías.
- Realidad aumentada.
Los elementos de la interpretación son:
- Conceptual: referido a la elección temática que determina los contenidos.
- Artístico: que incluye lo tecnológico como un soporte físico del anterior.
La interpretación del patrimonio es una estrategia de comunicación dirigida a un público no cautivo, con una metodología muy concreta (ABCD: atractiva, breve, clara y directa). La información debe estar organizada con un guion para que el visitante pueda seguir el hilo.