Arte del Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Arte del Renacimiento
Arquitectura (Subt. 8-10)
La arquitectura renacentista, surgida en Italia durante el siglo XV (Quattrocento), se extendió por Europa en el siglo XVI (Cinquecento). Sus características principales son:
- Inspiración en la antigüedad clásica y la naturaleza.
- Representación de la realidad mediante la perspectiva lineal.
- Uso de escudos familiares y horizontalidad.
- El ser humano como protagonista en esculturas y pinturas, buscando la belleza ideal y el equilibrio.
- Mayor consideración social de los artistas, quienes firmaban sus obras y eran respaldados por mecenas.
- Empleo de la piedra y los órdenes griegos y romanos en las columnas (dórico, jónico, corintio).
- Arcos de medio punto, ventanas y puertas rematadas con frontones o arcos.
- Cubiertas planas o curvas.
- Planta de cruz latina en iglesias.
- Iglesias y palacios con frontones.
Florencia se considera la ciudad más emblemática de este arte. Algunos ejemplos destacados son la cúpula de la Catedral de Florencia de Filippo Brunelleschi, la Iglesia de Santa María Novella de Alberti, y la Basílica de San Pedro de Roma de Bramante y Miguel Ángel.
Características de la Escultura Renacentista
- Interés por el cuerpo humano, la belleza y los ideales clásicos.
- Simetría y equilibrio.
- Temas religiosos, mitológicos y retratos (bustos).
Quattrocento (siglo XV):
- Ghiberti: Puertas del Paraíso de la Catedral de Florencia.
- Donatello: David.
Cinquecento (siglo XVI):
- Miguel Ángel: David, Moisés, La Piedad, tumbas.
Las obras se realizaban principalmente en mármol, buscando la perfección anatómica.
Pintura
Quattrocento
- Importancia de la perspectiva y el movimiento.
- Perfección anatómica y equilibrio.
- Volumen.
- Pintura al fresco.
- Importancia del dibujo y los colores.
- Pintores destacados: Masaccio (La Trinidad, El Tributo de la Moneda), Botticelli (La Primavera, El Nacimiento de Venus).
Cinquecento
- Características similares al Quattrocento, incluyendo la importancia del dibujo y los colores.
- Técnica del sfumato.
- Numerosos retratos.
- Pintores destacados:
- Leonardo da Vinci: La Santa Cena, La Gioconda, La Virgen de las Rocas.
- Miguel Ángel: Interés por el desnudo, el movimiento, la variedad de posiciones y el volumen. Obras: Frescos de la Capilla Sixtina (Vaticano).
- Rafael: Perfección del dibujo, el color y la composición. Obras: La Escuela de Atenas, cuadros de la Virgen.
El Renacimiento fuera de Italia
Escuela flamenca: Desarrollada en los Países Bajos (Gante y Brujas), la escuela flamenca se caracterizó por:
- El mecenazgo de la burguesía.
- La técnica al óleo.
- Colorido brillante, luminosidad y transparencias.
- Detallismo.
Artistas destacados:
- Hermanos Van Eyck: Iniciadores de la escuela flamenca. Obras: Políptico de la Adoración del Cordero Místico (también conocido como El Cordero de Dios o La Adoración del Cordero Místico), El Matrimonio Arnolfini.
- Rogier van der Weyden: El Descendimiento.
- El Bosco: El Jardín de las Delicias.