El Arte del Renacimiento: Un Renacer de la Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Arte del Renacimiento

Es el arte principal de este periodo, se le da importancia al artista, se les considera genios.

Características

Se retomó el lenguaje clásico como el naturalismo, basado en el estudio del cuerpo humano y de la naturaleza, es una representación idealizada, tiene proporciones, armonía y equilibrio.

Expresividad serena

Composiciones simétricas, equilibradas. Suelen corresponderse con la forma de un triángulo equilátero.

Se añade una nueva forma de entender la perspectiva, la perspectiva científica, se busca representar las tres dimensiones de la naturaleza. La perspectiva lineal consistía en la representación geométrica de la profundidad de un espacio partiendo de un punto de fuga.

Se desarrolla el paisaje al contrario que en periodos pasados

Predomina la línea sobre el color fue en el s.XVI con la pintura veneciana que se impone el color.

Técnicas y Soportes

Esta pintura se desarrolla en soportes como murales, es decir el muro, la tabla y en lienzo siendo este algo nuevo para la pintura.

Las antiguas técnicas como el temple fueron sustituidas por el óleo, pintura mucho más colorida que se disuelve en aceites. Esta técnica permite el uso del color de una forma nunca vista mezclando colores y consiguiendo efectos de sombras y traslucidos

Por otra parte en el muro se seguía utilizando la técnica del fresco, máximo representante Giotto.

Temas

  • Religiosos: El rama más abundante. Los personajes religiosos son humanizados para acercarlos a los fieles. La anunciación, Adán y Eva, la expulsión del paraíso entre muchos otros.

  • Retrato: género que adquiere gran relevancia, se relaciona con la dignidad humana y el individualismo.

  • Mitológicos: Gracias al estudio de los mitos clásicos esos temas se ven reflejados en el arte y la pintura no iba a ser menos. Normalmente este tema era el más usado como decoración.

  • Históricos: A veces se representaban episodios históricos de heroísmo.

Entradas relacionadas: