El arte del Renacimiento y Barroco: características y evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
El arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento recuperó la Antigüedad clásica= belleza y armonía.
Esculturas y pinturas= estudio anatomía humana y naturaleza, y de los cánones de belleza y proporcionalidad.
Perspectiva: representación de los objetos manteniendo su proporción y distancia con otros cuerpos. Representa las 3 dimensiones en un plano bidimensional.
Temas: religiosos, con una estética clásica. Temáticas relacionadas con los intereses y necesidades de la sociedad. Los cuadros y esculturas tienen pasajes mitológicos, retrato de personajes de la burguesía urbanos o naturales.
Búsqueda de la belleza ideal y la proporción= rasgos arquitectura
Formas constructivas griegas y romanas= búsqueda de armonía y pureza de líneas.
Construcciones renacentistas= medidas humanas
QUATTROCENTO
QUATTROCENTO: siglo XV= periodo de experimentación. Formas grecolatinas en edificios y esculturas romanas en cuadros= superación gótico. Nace en Florencia (burguesía)
Arquitectura: Edificios simples y proporcionados= vuelta mundo griego y romano en uso de arcos, columnas, frisos. (arquit= Brunelleschi)
Pintura: composiciones equilibradas= perspectiva y armonía. Representaciones idealizadas. Temática más variada= mitología, retratos, desnudos… Botticelli.
Escultura: antigüedad clásica=idealismo. Escultores= Donatello, Lorenzo Ghiberti.
CINQUECENTO
CINQUECENTO: (clasicismo) siglo XVI=Roma y Venecia. Desarrollo estilo y dominio perspectiva y canon de medida. Pintura realista, pero con idealismo.
Arquitectura: =clasicismo. Pierden adornos en fachadas, se hacen más grandes (monuments)
Pintura: =+ realismo. Mayor naturalismo. Perfecta composición equilibrio y número. Dominio color y volúmenes. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel.
Escultura: descubrimientos arqueológicos Roma antigua. Miguel Ángel.
BARROCO
BARROCO: Instr religioso= dominio católico (contrarreforma) / Polít= exp absolutis
Intenta impresionar/emocionar(dramatismo, sensualidad)/recargado/busc efectos espectdr
Pintura: Ausencia dibujo previo=color,+ difuminado./ Uso claroscula=tenebrismo/ Dominio movimiento/Obras realistas(no idealismo)/ Gran repertorio temático(temas humns)
En España: Imp temas religiosos y costumbristas/Pint: Zurbarán, Murillo, Ribera.
Arquitectura: clásicos renacentista. Ruptura equilibrio renac/Sentido anticlásico(desproporc, monumentalsmo, complej)/Formas curvas(mov,prof)/ Decorac Sobrecargada/Urbanismo
(elemnts arq ciudad)
En España: Obras religiosas(grandillas,recargadas)/Ob cortesanas francés(palacios,jrd)/Edificios civiles(constrc plzs)