Arte Renacentista: Creación de Adán, David y Cúpula de la Catedral de Florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Creación de Adán (Cap. Sixtina)

Composición basada en la diagonal, deja en el centro, desplazado hacia la izquierda, la unión de las dos manos, sin ninguna referencia paisajística.

Armonía de colores: tonos cálidos de Adán resaltan sobre fondo verde azulado del suelo, y rosa violáceo de Dios sobre contornos oscuros.

Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con contornos bien marcados que potencian el relieve, preocupación por desarrollo de personaje, más que por el paisaje, volumetría mediante claroscuros y combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes en complicada asociación.

Anatomía potente pero pasiva en actitud expectante.

David de Miguel Angel

Cinquecento, escultura del renacimiento. Miguel emplea el bloque único. Las figuras afloran del prisma geométrico de forma extractiva, pues según él, se limitaba a quitarle lo que sobraba, ya que el “alma” de la creación estaba en el interior del bloque. David representa los ideales republicanos, por lo que al final, se colocó ante la entrada del palacio de la Signoria. En torno a un eje. Musculatura vigorosa, rostro concentrado y elementos contrapuestos reflejan fuerza y dinamismo en potencia. Contraposición de tamaño desproporcionado del brazo caído y pequeño del doblado. Exaltación de la fuerza física. Tema religioso presentado como desnudo anatómico. Intensidad del instante.

Cúpula de la Catedral de Florencia, Brunelleschi

Quattrocento, arquitectura de Renacimiento. Catedral gótica había dejado enorme espacio en el crucero y para cubrirlo, Sobre tambor octogonal armazón de ocho castillos de ladrillo en las aristas. A ciertas alturas, tramos horizontales reforzaban el esqueleto. Para aligerar peso, creó una doble cúpula, la interior más esférica y baja y la exterior más peraltada que servía de contrafuerte, al tender a abrirse por su parte superior y cerrarse por la base. Los dos cascos de la base se unían con gruesas piedras. Doble juego perspectívico:

Interior cúpula: un espacio vacío, sin nervios, los plementos curvados focalizan atención y dirigen punto de fuga hacia el hueco de la linterna. Exterior de cúpula: volúmenes llenos: La masa de paños reforzadas por las líneas de fuerza de los nervios blancos dirigen atención hacia linterna. La linterna permite iluminar el interior. Bicromía de tejas y linterna que remata el conjunto.

Entradas relacionadas: