El Arte de las Primeras Décadas del Siglo XX: Vanguardias y Nuevos Lenguajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
El Arte de las Primeras Décadas del Siglo XX
6.1 La Ruptura con la Tradición: Las Vanguardias
Los movimientos que revolucionaron las artes plásticas, conocidos como vanguardias, comprenden estilos muy diversos que apenas tienen en común su carácter experimental y arriesgado y el rechazo de la estética clásica.
- Pintura
Abandonaron las leyes de la perspectiva y el tratamiento naturalista del color y las formas, llegando incluso a la abstracción.
- Escultura
Hubo una tendencia hacia la simplificación de volúmenes.
6.2 La Época de los “Ismos”
La búsqueda de nuevos lenguajes artísticos favoreció la multiplicación de tendencias y estilos, los ismos. Entre los ismos de la primera década del siglo XX destacaron:
- Cubismo
Pablo Picasso y Juan Gris. En este estilo, el pintor descompone los volúmenes en formas angulosas, incompatibles con las leyes de la perspectiva.
- Fauvismo
Matisse. Con un tratamiento libre de color predominan los tonos vivos y se simplifican y acentúan las formas.
- Expresionismo
Busca una mayor intensidad expresiva a través de la deformación de las figuras y la acentuación de colores para representar la emoción. Kandinsky
- Surrealismo y Dadaísmo
El surrealismo exploraba el universo de los sueños mientras que el dadaísmo llegaba a la reivindicación del absurdo.
6.3 La Nueva Arquitectura
Desde 1900, una nueva arquitectura racionalista reaccionó frente a los excesos decorativos del modernismo. Sus rasgos básicos fueron:
- Rechazo de la Ornamentación
La belleza de un edificio radica en su funcionalidad.
- Uso de Nuevos Materiales
El acero, el vidrio y el hormigón armado.