Arte Prerrománico: Asturiano y Mozárabe
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Arte Asturiano
En 1985 la UNESCO reconoció el valor del arte prerrománico asturiano. Durante el reinado de Silo, destaca la Iglesia de Santianes de Pravia, con planta basilical de 3 naves separadas por arcos de medio punto.
En el 791 Alfonso II instala la corte en Oviedo. En 812 construye la Catedral Ovetense, de la que solo queda la Cámara Santa. Tenía planta rectangular.
Otras iglesias representativas del arte asturiano son:
- Iglesia de San Tirso: arquería ciega con arcos de medio punto peraltado.
- Iglesia de Santullano: planta basilical, 3 naves con techumbre de madera.
- Iglesia de Santa María del Naranco: contaba con una sala de baños en el piso inferior y la sala de fiestas en el piso superior.
- Iglesia de San Miguel de Lillo: tenía planta basilical de 3 naves.
- Iglesia de Santa Cristina de Lena: tenía planta rectangular. Construida en época del rey Ordoño I.
- Iglesia de San Adriano de Tuñón: tenía planta basilical con 3 naves separadas con pilares bajo arcos de medio punto, con techumbre de madera.
- Iglesia del Salvador de Valdediós: tenía planta basilical, con 3 naves separadas por pilares de planta cuadrada.
- Iglesia del Salvador de Priesca.
La arquitectura asturiana se caracteriza por el uso de sillar de piedra bien labrado, el arco de medio punto peraltado y una decoración muy variada en capiteles y medallones.
Orfebrería
Otra de las manifestaciones más importantes del arte asturiano fue la orfebrería. Destacan las siguientes obras:
- Cruz de los Ángeles (808): ordenada por Alfonso II para la Catedral de Oviedo.
- Cruz de la Victoria (908): realizada por Alfonso III para la Catedral de Oviedo. El alma es de madera de roble.
- Caja de las Ágatas (910): donada en 910 por Fruela II para la Catedral de Oviedo.
Arte Mozárabe
Los mozárabes eran cristianos que vivían en territorio musulmán. Muchos emigraron al norte, llevando consigo elementos de la cultura islámica que influyeron en su arte.
La arquitectura mozárabe se caracteriza por el uso del sillar de piedra, el arco de herradura y los capiteles corintios. Algunas iglesias representativas son:
- Iglesia de San Cipriano: planta basilical de 3 naves separadas por columnas y arcos formeros de herradura. Los extremos del transepto están cubiertos con bóvedas gallonadas.
- Iglesia de San Miguel de Escalada (913): planta basilical de 3 naves separadas por arcos de herradura.
- Iglesia de Santiago: planta de cruz latina. El exterior tiene aspecto austero por el empleo de materiales como la pizarra o el esquisto.
- Iglesia del Monasterio de Suso: fundada por San Millán. Iniciada en época visigoda, se continuó en época mozárabe y se terminó en el románico.
Libros Ilustrados
Otro arte que floreció en la época mozárabe fue la ilustración de libros, con hojas de pergamino. Los libros que se ilustraban eran biblias, antifonarios y beatos. El nombre de"beat" se debe a las anotaciones y comentarios que hizo del Apocalipsis un monje llamado Beato de Liébana.
Algunos beatos destacados son:
- Beato de la Biblioteca Pierpont Morgan
- Beato de Tábara
- Beato de la Catedral de Gerona
- Beato de la Universidad de Valladolid
Artes del Metal
En cuanto a las artes del metal, destacan las siguientes piezas:
- Arqueta de plata y ágatas (Museo Arqueológico Nacional de Madrid)
- Cruz patada del Museo de León (Iglesia de Santiago)
- Cáliz de plata del Monasterio de Santo Domingo de Silos