Arte Prehistórico: Mobiliar y Megalítico, Expresiones de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Arte Mobiliar: Características y Ejemplos

El arte mobiliar incluye una amplia gama de objetos tallados, esculpidos o decorados, como estatuillas, herramientas, instrumentos musicales, joyas y objetos ceremoniales.

Estos objetos, de tamaño pequeño o mediano, estaban hechos principalmente de materiales naturales como hueso, marfil, asta de ciervo, piedra, madera y conchas.

Materiales Empleados

  • Hueso y marfil: Los huesos de animales (reno, bisonte) y los colmillos de mamut eran materiales clave para estatuillas y herramientas.
  • Asta de ciervo.
  • Piedra.
  • Otros materiales naturales: Madera, conchas y arcilla también se empleaban.

Temáticas y Simbolismo

  • Figuras zoomorfas y antropomorfas: Representaciones de animales (renos, bisontes, leones) y figuras humanas estilizadas.
  • Símbolos abstractos.
  • Motivos cotidianos y simbólicos: Relacionados con la caza, la fertilidad, la espiritualidad y la vida diaria.

Funciones del Arte Mobiliar

  • Función utilitaria: Herramientas, armas o instrumentos musicales.
  • Propósito ceremonial o religioso y función decorativa o artística.

Ejemplo Destacado: La Venus de Willendorf

La Venus de Willendorf es una estatuilla paleolítica célebre por su representación exagerada de las formas femeninas, enfatizando la fertilidad y la maternidad. La ausencia de rasgos faciales sugiere un énfasis en su función simbólica por encima de la individualidad. Se postula su uso en rituales de fertilidad y como amuleto para el éxito en la caza o la protección durante el embarazo. Fue descubierta en 1908 en Willendorf, Austria, datando de hace aproximadamente 28.000-25.000 años.

Las Estructuras Megalíticas: Monumentos de Piedra

Las estructuras megalíticas son monumentos antiguos construidos con grandes bloques de piedra (megalitos), sin el uso de argamasa. Estos bloques, que a menudo pesan varias toneladas, se disponían en formas específicas. Para su creación, se emplearon técnicas sofisticadas de corte, transporte y ensamblaje.

Tipos Principales de Estructuras Megalíticas

  • Dólmenes: Cámaras funerarias compuestas por grandes piedras verticales cubiertas con una losa horizontal. Predominan en Europa occidental.
  • Menhires: Piedras verticales erigidas individualmente o en grupos. Algunos presentan símbolos o grabados.
  • Círculos de piedra: Formaciones circulares de grandes piedras dispuestas en un patrón específico, siendo Stonehenge en Inglaterra el ejemplo más célebre.
  • Crómlechs: Similares a los círculos de piedra, este término se utiliza específicamente para las formaciones encontradas en la Península Ibérica.
  • Túmulos: Montículos de tierra o piedras que cubren tumbas o cámaras funerarias.

Funciones de las Estructuras Megalíticas

Las funciones de las estructuras megalíticas varían según el tipo y la cultura que las construyó.

Algunos dólmenes y túmulos sirvieron como tumbas o lugares de enterramiento, mientras que otros pudieron tener propósitos rituales, religiosos o ceremoniales.

Se postula que los círculos de piedra, como Stonehenge, se emplearon con fines astronómicos (observatorios solares y lunares) o como lugares de celebración de rituales vinculados al ciclo solar.

Los menhires se erigían frecuentemente como marcadores de territorio, caminos o puntos de referencia ceremoniales.

Entradas relacionadas: