Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Arte Prehelénico: Cretense y Micénico
El arte prehelénico comprende los estilos artísticos que florecieron en las zonas que posteriormente ocuparía el arte griego, principalmente la Isla de Creta y la Península del Peloponeso. Su relevancia reside en su función de "puente" entre el arte egipcio y el griego, sentando las bases de algunas características que definirían este último. Destacan dos estilos principales:
Arte Cretense o Minoico
Se desarrolló en la Isla de Creta y alcanzó su máximo esplendor en el II milenio a.C., coincidiendo con el dominio cretense de las rutas comerciales del Mediterráneo. El término "minoico" hace referencia al mítico rey Minos.
Arte Micénico o Aqueo
El nombre "micénico" proviene de Micenas, la polis más importante del pueblo aqueo. Se localiza en el sur de Grecia (Península del Peloponeso) y su apogeo se sitúa entre 1500 y 1200 a.C. Estas polis son conocidas por su aparición en obras literarias como "La Ilíada" y "La Odisea" de Homero.
Arte Paleocristiano: Los Inicios del Arte Cristiano
El arte paleocristiano abarca los primeros siglos del cristianismo, un período crucial para la historia del arte. En él se definieron las formas y contenidos artísticos que constituirían la base de todo el arte occidental durante la Edad Media. Algunos elementos arquitectónicos clave son:
- Basílica: Construcción alargada destinada a albergar el mercado o los juicios públicos. Su planta rectangular se divide en tres o cinco naves, siendo la central más alta.
- Presbiterio: Lugar situado en la cabecera de la basílica, que termina en un ábside semicircular, donde se disponen el altar y la cátedra del obispo.
- Baptisterios: Edificios con una cisterna central para el bautismo, situados en una planta central.
- Mausoleo: Espacio centrado en torno a un sepulcro.
Estrígiles
Motivo geométrico decorativo compuesto por dos curvas opuestas.
Arte Prerrománico: La Transición Hacia el Románico
El arte prerrománico engloba los estilos artísticos que se desarrollaron en la Europa cristiana occidental entre los siglos V y XI. Constituye la base del estilo románico, considerado el primer arte unitario europeo. Sus fundamentos son:
- Herencia clásica grecorromana, aunque con diversas elaboraciones técnicas.
- El cristianismo como elemento unificador.
- Influencia oriental.
- Limitada necesidad de construir edificios debido al carácter seminómada de algunos pueblos.
- Desarrollo de la orfebrería y los esmaltes, que aportaron elementos decorativos influyentes en los relieves.
Arte Visigodo
Se caracteriza por el uso de planta basilical o cruciforme, capiteles corintios y bizantinos, y el arco de herradura.
Arte Asturiano
El esplendor de este arte coincide con el breve reinado de Ramiro I (842-850), por lo que también se denomina arte ramirense.
Arte Mozárabe
Arte de síntesis entre elementos visigodos y musulmanes. Se distingue por la falta de unicidad artística, el uso del arco de herradura y los modillones de rollo como elementos sustentantes.