Arte Pop e Hiperrealismo: Artistas y Obras Destacadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
David Hockney: Un Icono del Arte Pop
David Hockney es un influyente artista británico reconocido por su versatilidad como:
- Pintor
- Dibujante
- Fotógrafo
- Escenógrafo
Es célebre por sus pinturas satíricas, sus magistrales dibujos y sus agudos retratos.
Serie de Piscinas de Los Ángeles
En la década de 1960, Hockney creó su famosa serie de piscinas de Los Ángeles, caracterizada por un estilo ingenuo y colorista. Una de sus obras más icónicas de esta serie es A Bigger Splash.
Evolución hacia el Naturalismo
La ironía y el ingenio de Hockney, junto con su talento para las composiciones y los diseños de fuerte expresividad, lo llevaron en la década de 1960 a un estilo más naturalista.
Arte Pop Norteamericano: Tom Wesselmann y Roy Lichtenstein
El Arte Pop norteamericano se caracteriza por su conexión con la cultura popular y la producción en masa. Dos de sus máximos exponentes son:
- Tom Wesselmann
- Roy Lichtenstein
Características del Arte Pop de Lichtenstein
- Uso de la tira cómica antigua, con parodias presentadas de manera suave.
- Inspiración en la producción masiva.
- Vínculo directo con la producción de masas.
- Obra destacada: Good morning, Darling.
- Influencia de artistas como Henri Matisse y Pablo Picasso.
- Esculturas que recrean los efectos de los cómics.
Andy Warhol: Más Allá del Estilo Artístico
Andy Warhol fue una figura central del Arte Pop que intentó llevar este movimiento más allá de un estilo artístico, convirtiéndolo en un estilo de vida.
Obras Emblemáticas de Warhol
- Díptico de Marilyn
- 100 botellas de Coca-Cola
- 100 billetes de dólar
- 100 latas de sopa Campbell
Filosofía y Cine
Warhol plasmó su filosofía en su libro Mi filosofía de A a B y de B a A. También incursionó en el cine con películas como Sueño (1963).
The Factory
Fundó su estudio, The Factory, decorado con hojas de papel de aluminio color plata. Su obra desató ciertas polémicas sobre el papel del artista y la finalidad del arte.
Hiperrealismo: Más Allá de la Fotografía
El Hiperrealismo es una tendencia de la pintura realista que surgió a finales de la década de 1960. Se propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. También es aplicable a la escultura.
Influencias y Contexto
El Hiperrealismo estuvo influenciado por el Arte Pop, compartiendo la iconografía de lo cotidiano y la creación de imágenes neutras y estáticas. En esa época, la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto, considerándose un arte que copiaba fotografías.
Chuck Close: Retratos en Superpantalla
Chuck Close utiliza la fotografía como medio para realizar sus retratos, que se apartan del retrato tradicional y se acercan al cartelismo y al principio cinematográfico del primer plano en superpantalla. Sus temas incluyen problemas como la percepción del espectador y la focalidad. Como en todos los fotorretratistas, no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente.
Richard Estes: Escaparates y Espacios Desiertos
Richard Estes es conocido por sus cuadros de escaparates, en los que se ve no solo el escaparate, sino también lo que hay dentro de la tienda y lo que se refleja en el cristal. Sus lugares están desiertos, en un modo de abstraer la funcionalidad de lo representado que es típica del fotorrealismo.
Antonio López: Detallismo Fotográfico
Antonio López es un pintor español conocido por su meticulosidad y su frase: “Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades”. Sus cuadros se desarrollan a lo largo de varios años, con una plasmación lenta y meditada, destilando cada pincelada. Su detallismo roza lo fotográfico. Sus temas van desde Madrid hasta los retratos de sus familiares, pasando por los objetos más cotidianos. Ha desarrollado una obra independiente en un panorama estructurado en base al informalismo y la abstracción.
Obras Destacadas de Antonio López
- El lavabo y el espejo
- La Gran Vía de Madrid
- Mujer en la bañera
- Mis padres
Eduardo Naranjo: Hiperrealismo Onírico
Eduardo Naranjo es un artista español que se caracteriza por un hiperrealismo onírico, fracturando de forma fantasmagórica las figuras que evoca en sueños. Es un artista al margen de las modas.