El Arte de la Persuasión en Roma: Historia, Técnicas y el Legado de Cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Oratoria Romana: Concepto y Fundamentos

La oratoria se definía como el arte de la persuasión a través de la palabra. Un buen orador poseía una poderosa arma política, y su dominio era imprescindible en las causas judiciales.

La Oratoria Republicana Pre-Cicerón

Se conoce por escasos fragmentos y referencias indirectas. El primer discurso del que se tiene noticia fue pronunciado por Apio Claudio el Ciego (siglo IV a.C.) con motivo de la guerra contra Pirro.

Técnicas y Escuelas de Oratoria Romana

Eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas de retórica se encontraban en Grecia (Atenas, Rodas). Se distinguían tres tipos de escuelas:

  • Neo-Ática: espontánea, carente de artificio y sin excesivos adornos. Su finalidad era convencer.
  • Asiática: tono brillante, exuberante y florido. Su finalidad era deleitar.
  • Rodia: equilibrio entre forma y contenido. Síntesis de las otras dos.

Tipos y Estructura del Discurso Romano

Tipos de Discurso

  1. Discursos políticos: pronunciados ante el Senado o ante el pueblo sobre cuestiones políticas.
  2. Discursos judiciales: pronunciados ante los tribunales para defender la causa de los clientes.
  3. Discursos demostrativos: pronunciados ante una reunión solemne en alabanza de una persona, de género laudatorio.

Partes del Discurso

  • El exordium: la entrada del discurso, en la que se busca captar la atención del auditorio con la exposición de motivos.
  • La narratio: la exposición clara y breve de los hechos.
  • La confirmatio: o argumentación.
  • La refutatio: en la que se rechazan los argumentos del adversario.
  • La peroratio: la parte final, de tono emotivo, donde el orador busca inclinar a su favor la voluntad del auditorio o de los jueces.

Cicerón: El Maestro de la Oratoria Romana

Cicerón fue el principal representante de la oratoria en Roma, llevando la prosa clásica latina a su máxima perfección. Su consulado estuvo marcado por su acción y éxito contra la conjuración de Catilina. Se enfrentó al poderoso triunviro Marco Antonio, contra quien pronunció catorce discursos, a los que denominó “Filípicas”. Fue asesinado por él.

Obras Teóricas de Cicerón sobre Retórica

  • De oratore: en forma de diálogo, trata sobre las cualidades que debía tener el orador.
  • Brutus: historia de la oratoria romana hasta él mismo, también en forma dialogada.
  • Orator: es su obra culminante de retórica, en la que se aúnan el vasto conocimiento de las técnicas oratorias y la experiencia y madurez de un gran orador. En estas obras describió también las fases de la elaboración de un discurso:
    • La inventio: la recogida de materiales (hechos y argumentos a favor o en contra).
    • La dispositio: la estructura del discurso de acuerdo con un plan.
    • La memoria: el recuerdo de los elementos en el momento preciso.
    • La elocutio: la exposición del contenido.
    • La actio: la forma externa.

Los Discursos de Cicerón: Clasificación y Ejemplos

Los discursos de Cicerón se clasifican principalmente en dos tipos: políticos y judiciales.

Discursos Políticos

  • Catilinarias (In L. Catilinam): cuatro discursos famosísimos que denunciaban la conspiración de Catilina.
  • Filípicas (In M. Antonium orationes Philippicae): catorce discursos con los que intentó frenar la subida al poder de Marco Antonio y que serían la causa de su muerte.

Discursos Judiciales

  • Verrinas
  • Pro Roscio Amerino
  • Pro Archia Poeta
  • Pro Murena
  • Pro Milone

Estilo Oratorio de Cicerón

Sus obras se caracterizan por una cuidada elaboración, amplios periodos gramaticales y frases extensas con una perfecta construcción sintáctica.

Entradas relacionadas: