El Arte de la Persuasión: Fundamentos y Maestros de la Retórica Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Retórica: El Arte de la Persuasión

La retórica se define como el arte o la técnica de la persuasión a través del discurso oral. Es, en esencia, el arte del discurso ciudadano. En el ámbito de la retórica, el orador debe ser un experto en el arte de hablar.

Podemos distinguir también la oratoria, que es el arte de hablar en un auditorio con el fin de agradar y persuadir al público. El orador es el artífice, quien elabora y pronuncia el discurso.

Corax y Tisis son reconocidos por haber elaborado las primeras teorías acerca de la técnica útil para el orador. De este modo, la retórica, la filosofía y la política se combinan en un género fundamental que marcó la hegemonía y el ocaso de Atenas.

Sistematización de la Retórica y sus Géneros

Más tarde, la retórica sistematizó los estudios de las partes del discurso, de acuerdo con su finalidad. Se distinguen tres géneros principales:

1. Género Judicial o Forense

Este género es muy elaborado y representa el modelo de discurso ante los jueces de un tribunal. Se invita a pronunciarse respecto a un hecho pasado, a favor de la parte acusadora. Aquí destaca Lisias. En este género, debemos hablar también del logógrafo, que era un orador profesional que, teniendo en cuenta el talante y las características personales de quien debía pronunciar el discurso, elaboraba una intervención con los datos disponibles.

2. Género Político

Es el modelo de discurso político pronunciado ante la asamblea popular. Se reúne para deliberar y se invita a tomar una decisión respecto a una acción futura que el orador aconseja o desaconseja. Aquí destaca Demóstenes.

3. Género Laudativo o de Ornato

Consiste en la alabanza de una persona, una comunidad o una cosa que se quiere celebrar, ya sea en una casa privada o en fiestas. Destaca Isócrates.

Es importante notar que los discursos de cada uno de los tres géneros pueden contener elementos de los otros.

Partes del Discurso

En la elaboración del texto del discurso, debían distribuirse en cuatro partes llamadas orationis partes:

  1. Prólogo (Exordio): Es el comienzo del discurso. Su objeto es ganarse la simpatía del auditorio.
  2. Narratio: Expone los hechos de manera clara y verosímil. Sobre estos hechos se va a tomar una decisión.
  3. Argumentatio: Es una confirmación complementaria de la narratio. Hace hincapié en lo que favorece al orador. La argumentatio se divide en dos partes:
    • Confirmatio: Presentación de las pruebas.
    • Refutatio: Refutación de las pruebas.
  4. Epílogo: Resume y refresca la memoria haciendo una recapitulación. Intenta influir en los sentimientos del auditorio.

Autores Destacados

Lisias

Era hijo de una familia rica de metecos y participó en la política de Atenas. Tuvo que dedicarse a la logografía. Su estilo es sencillo y no entra en complicaciones estilísticas ni formales. Es un verdadero narrador a la hora de describir situaciones o personajes. Su ideología es demócrata y es un hombre convencido de la bondad de las personas y sus derechos. Por la simplicidad de su lenguaje, fue considerado un verdadero modelo.

Demóstenes

De él conocemos más. Fue considerado el mejor de los oradores porque reunía lo mejor de todos ellos. Pertenecía a una familia acomodada y fue huérfano, lo que le privó de su fortuna y tuvo que trabajar de logógrafo. A los 32 años escribe sobre la libertad, que trata de política. A partir de ahí, escribe discursos de carácter judicial y político. Su estilo es equilibrado e introduce elementos complejos que lo hacen difícil de entender. Su ideología se basa en la libertad de Atenas frente a los macedonios.

Isócrates

Al igual que el resto de autores, perteneció a una familia acomodada y recibió enseñanzas de los sofistas. Fundó una academia y fue logógrafo durante mucho tiempo. Intervino moderadamente en la política. Su estilo es más elaborado que el de los otros; juega con palabras y frases equilibradas. En cuanto al contenido, se caracteriza por su preocupación por la sociedad, la educación, etc., y es un defensor de valores.

Entradas relacionadas: