El Arte de Pensar: Fundamentos, Filosofía y Definición de Conceptos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
¿Qué es Pensar?
Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.
Elementos Necesarios para el Pensamiento
- Información: Son los datos o conocimientos que debemos manejar y que han de estar conservados en la memoria o en algún instrumento auxiliar de la memoria (ej.: un libro). No se debe aprender por aprender; se aprende para pensar, y se debe pensar para actuar.
- Operaciones: Son las actividades mentales que realizamos con la información. Ej.: comparar.
- Reglas, Métodos y Criterios:
- Regla: Es la norma que debe seguirse para realizar un razonamiento correcto.
- Método: Es el procedimiento o conjunto de reglas para alcanzar un conocimiento o realizar un proyecto.
- Criterio: Es la regla para evaluar la verdad o corrección de algo.
- Meta: Es el objetivo que se quiere alcanzar.
El Pensamiento Filosófico
¿Qué es la Filosofía?
Quien es filósofo quiere conocer, saber, se hace preguntas; y quien no lo es, se limita a creer lo que cuentan, a obedecer las órdenes sin reflexionar sobre ellas, a someterse a los prejuicios. Quien no tiene una actitud filosófica desarrolla poco su inteligencia y su libertad.
Elementos del Pensamiento Filosófico
Como en todas las formas del pensamiento, en filosofía también se pueden analizar los cuatro elementos:
- Información: La filosofía se interesa por la propia inteligencia, por sus capacidades y límites, por la realidad entera. No tiene un campo determinado, como el resto de las materias; necesita conocerlas para poder seguir adelante.
- Metas: Las dos grandes metas de la filosofía son el conocimiento y la felicidad: la verdad y el bien. Todas las ciencias pretenden conocer la verdad, pero la filosofía se pregunta: ¿cómo puedo distinguir lo verdadero de lo falso?
- Operaciones Mentales: La filosofía utiliza las mismas operaciones mentales que el resto de las ciencias. Es un pensar racional que busca conocer la realidad, justificar los conocimientos y justificar la acción.
- Reglas, Métodos y Criterios: La filosofía tiene como criterio la justificación racional. Aspira a conseguir un saber universalmente válido y valioso. Sus reglas y métodos se adaptan a esta necesidad de justificación racional y universal.
El Pensamiento Antes de la Filosofía
La magia y el mito eran los modos que tenían de resolver las grandes preguntas teóricas y prácticas.
El Pensamiento Mitológico
El mito explica la realidad de un modo poético, sin buscar leyes naturales. Los mitos son producto de la imaginación y de la tradición que se transmiten de generación en generación. Pero el logos dice que los fenómenos naturales ocurren porque tienen que ocurrir, es decir, por necesidad. Las explicaciones son producto de razonamiento e investigación y se basan en argumentos. Intentan demostrar las cosas de una forma lógica y razonada.
La Permanencia de la Magia
La magia pretende dominar la naturaleza de una forma sobrenatural, sin atender a leyes de la naturaleza. La magia es un modo de esclavizar desde el miedo.
¿Qué es Definir?
Definir algo es identificar los rasgos que nos permiten reconocer una cosa, distinguirla de las demás y clasificarla en un grupo o categoría. Una buena definición debe diferenciar entre los rasgos esenciales, que son los que deben tener todos los ejemplares, y los rasgos accidentales, que son los que algunos ejemplares pueden tener y otros no.
Sócrates pensaba que mediante las preguntas se descubría la definición verdadera.
Sócrates nos enseña que para pensar bien hay que:
- Definir con claridad las palabras.
- Separar lo esencial de lo accidental.
- Hacerse preguntas para comprobar que no hay fallos en la definición.
- Buscar en la memoria, libros o preguntar, si hay casos que no encajen en la definición.
Conceptos Clave en la Definición
- Esencia: Conjunto de características de una cosa que no pueden cambiar para que siga siendo lo que es.
- Accidente: Es el conjunto de características que pueden cambiar sin que la cosa cambie.
- Diferencia: Para definir, debemos identificar las características esenciales, no las accidentales.