Arte Paleocristiano y Bizantino: Arte Visigodo, Arquitectura y Orfebrería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

ARTE PALEOCRIST Y BIZANTINO

Arte Visigodo: s.VI hasta musulmanes llegan a la península. VIII mayor esplendor VII

Arquitectura (ámbito rural)
Mayores edificios religiosos, planta basilical
Uso de grandes sillares de piedra tallados
Introducción del arco de herradura
Utilizan bóvedas de cañón
Entre la nave y el transepto está el iconostasio
Pocos vanos
Templos decorados con relieves esculpidos a bisel con técnica tosca. Relieves en los capiteles, basas, líneas de imposta, cimacios, frisos, altares.
Temas: geométricos, vegetales y animales, representación de escenas bíblicas
EJ: San Juan de Baños, San Pedro de la Nave
Orfebrería
Destacaron la corona de Recesvinto, pertenece al tesoro de Guarrazar. Coronas objetos suntuarios que los reyes ofrendan a los templos cuando eran coronados. Cilindro con oro con engastes de piedras preciosas.
Arte Asturiano
711 musulmanes de África. VIII y X basan el legado visigodo
Arquitectura
Religiosa y palaciega siguió el modelo visigodo
Planta basilical de 3 naves
Muros de mampostería (piedra irregular)
Arcos de medio punto
Bóvedas de cañón sobre arcos cajones, exterior contrafuertes
Decoración de soga o de cuerda
Uso de ventanas y muros de celosías
Aspecto exterior de importancia
EJ: Santa María de Barranco y San Miguel de Lillo
Arte Mozárabe
X y XI
Arquitectura:
Iglesias y pequeños templos
Tres influencias: visigodo y paleocristiano (plantas, relieves...)
Asturiano (cabeceras)
Arte califal (arco de herradura califal)
EJ: San Miguel de la Escalada en León
San Baudelio de Berlanga, Soria
--Miniaturas
Libros decorados con miniaturas
EJ: Comentarios al Apocalipsis de Beato Liébana
Policromía, vivos colores, colores planos

Entradas relacionadas: