El Arte de la Oratoria y la Retórica: Claves y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Oratoria y Retórica: El Arte de Hablar con Elocuencia

Podríamos definir este género literario como "el arte de hablar con elocuencia". Deriva su nombre del sustantivo latino "os, oris" (boca). El orador debía reunir unas cualidades y una técnica que recibe el nombre de retórica, un conjunto de recursos para hablar bien. Cicerón, además de los discursos más perfectos, nos ha dejado las mejores obras retóricas en las que ha sabido enseñar cómo se forma un orador y cómo se compone un discurso. Sus principales obras son Brutus, De Oratore y Orator.

Obras Clave de Cicerón

  • Brutus, cuyo título se debía al nombre de la persona a quien está dedicada, es una historia de la elocuencia en Roma, desde los orígenes hasta su época.
  • De Oratore (3 libros) y Orator tratan de la formación del orador y la técnica del discurso.

Según Cicerón, el perfecto orador ha de ser la combinación de tres factores: disposición natural, cultura profunda y conocimientos de la técnica del discurso. Esta técnica abarcaba cinco puntos:

Técnica del Discurso según Cicerón

  1. Inventio: Búsqueda de argumentos apropiados.
  2. Dispositio: Distribución de esos argumentos en un plan.
  3. Elocutio: Arte de utilizar la expresión formal.
  4. Memoria: Para recordar el discurso.
  5. Actio: Lo relacionado con gestos y tono de voz.

El discurso debe tener diversas partes:

Partes del Discurso
  • Exordium: Introducción.
  • Narratio: Exposición del tema.
  • Argumentatio: Con dos caras: Probatio (aportación de argumentos) y Refutatio (rechazo de los objetos).
  • Peroratio: Conclusión.


Podríamos decir que Cicerón es la oratoria romana. Entre los siglos III-II a.C. vivieron los primeros oradores de los que nos queda algún testimonio directo o indirecto, pero es en el siglo II cuando la oratoria romana se va a consolidar. La preocupación artística trasplanta a Roma las tendencias o "escuelas" de oratoria que serán fundamentalmente dos: la "escuela asiática", de expresión florida y patetismo, y la "escuela ática", caracterizada por desnudez en la expresión y la ausencia de ornamentos y patetismo. Junto a Hortensio, la máxima estrella del foro romano hasta que fue eclipsado por Cicerón.

La oratoria es un género literario en prosa y sus principales representantes son Cicerón y Quintiliano. Cicerón vive en el medio siglo final de la República, época de grandes convulsiones internas: guerras civiles, conjuración de Catilina, rebelión de Espartaco... Desarrolla una actividad política intensa. Compone discursos tanto judiciales, como abogado o acusador, como políticos. Podemos citar: "Pro Archia poeta", "Pro Marcello", "In M. Antonium orationes Philipicae", contra Marco Antonio. Esto le costó la vida a manos de los sicarios de aquel que, tras darle muerte, clavaron su cabeza en una pica y la pasearon por el foro.

Quintiliano. Nacido en Hispania (Calahorra). Su obra Institutio Oratoria (12 libros) constituye el tratado de retórica más completo de toda la antigüedad, llevando al niño de la mano desde sus inicios hasta la cumbre de su carrera como orador. Destaca su unión, como Catón, de la elocuencia y la moral.

Entradas relacionadas: