El Arte de la Oratoria: Historia, Tipos y Oradores Griegos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
¿Qué es la Oratoria y la Retórica?
Se entiende por oratoria el arte de hablar en público con la finalidad de persuadir. Será en la segunda mitad del siglo V y en el siglo IV a.C. cuando la oratoria adquiera gran relevancia en la Antigua Grecia. En los juicios, era el propio acusado el que se veía en la obligación de defenderse ante el tribunal, y a menudo acudían a escritores profesionales de discursos. Gorgias es considerado el creador de la oratoria.
La oratoria es la composición y ejecución pública de discursos. La retórica, por su parte, se ocupa de estudiar y sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje en la construcción de un discurso. Aristóteles señaló tres elementos necesarios para persuadir al auditorio: la credibilidad del orador ante el público (ethos), la habilidad del orador para crear en la audiencia un efecto emocional (pathos) y, como más importante, la argumentación que se refiere a la verdad de los argumentos presentados (logos).
Tipos de Oratoria
Según el tema o la ocasión en la que se pronunciaba el discurso, se distinguen tres tipos de oratoria:
Oratoria Judicial
Son los discursos pronunciados ante un tribunal por los propios implicados. Este discurso queda representado por Lisias. Todo discurso de este tipo se componía de cuatro partes:
- La introducción
- La exposición de los hechos
- La presentación de pruebas
- La conclusión
Oratoria Epidíctica
Era la constituida por discursos de 'exhibición', pronunciados en ceremonias públicas o conmemoraciones. Este tipo de discursos queda representado por Isócrates.
Oratoria Política
Eran los discursos pronunciados ante la asamblea (ekklesía) para debatir asuntos públicos. Este tipo de discursos queda representado por Demóstenes.
Principales Oradores Griegos
Lisias
Elaboraba discursos para que otros los pronunciasen (logógrafo). Algunas obras importantes son: Sobre los mercaderes de trigo y Contra Eratóstenes. Su estilo es claro y simple; hace de ellos el mejor testimonio sobre la vida privada ateniense de finales del siglo V y comienzos del IV a.C.
Isócrates
Se centró en la composición de discursos epidícticos y abrió una escuela de oratoria en Atenas en la que enseñaba retórica. Algunas obras importantes son: Contra los sofistas y Panegírico.
Escribía sus discursos para que se leyeran en pequeños grupos. Sus discursos revelan un claro patriotismo, pero siempre contra el bárbaro. Su ideal se verá encarnado posteriormente en Alejandro Magno.
Demóstenes
Es el más grande de los oradores griegos. Consideraba que el elemento fundamental de un discurso era el propio acto de la declamación. Su discurso más importante es: Las filípicas. Su estilo tiene cambios de tono, mezclas de estilo, metáforas, preguntas retóricas... Su compromiso político se centró en la oposición a las ideas y pretensiones de Filipo de Macedonia de someter a toda Grecia.