Arte Óptico y Cinético: Características, Autores y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Arte Óptico y Cinético: Dos Caras del Movimiento en el Arte

Arte Óptico

El arte óptico, también conocido como Op-Art, es un estilo de arte visual que se vale de ilusiones ópticas. Se caracteriza por el uso de estructuras repetitivas con un orden claro. Algunas de sus características principales son:

  • Busca crear en el espectador una sensación de movimiento, vibración o parpadeo.
  • Los efectos ópticos desencadenan en el observador una respuesta visual y psicológica ante la sensación percibida.
  • Es un tipo de arte técnico y, en muchas ocasiones, impersonal.

Origen y Autores Representativos del Arte Óptico

  • Nace en los Estados Unidos en el año 1958.
  • Algunos de sus autores más representativos son:
  • Antonio Lizarazu Balué (Asimetric Flow)
  • Bridget Riley (Bridget sentada)
  • Víctor Vasarely (Homenaje al Hexágono)

Arte Cinético

El arte cinético es una corriente artística que, a partir del año 1920, incorpora a las sensaciones tradicionales de forma y color, una nueva sensación de movimiento real en la obra. Se basa en la búsqueda del movimiento, que en la mayoría de las obras es físico y tangible, no virtual.

Para realizar una obra cinética, el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente planificada, ya que la mayoría de las obras son tridimensionales.

Origen y Autores Representativos del Arte Cinético

  • Nace en 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela.
  • Algunos de sus autores más representativos son:
  • Alexander Calder (Flamingo)
  • Juan Genovés (Secuencia 41)
  • Omar Rayo (Wet Zone)

Diferencias entre Arte Óptico y Arte Cinético

El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. El arte cinético está principalmente representado en el campo de la escultura, donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas.

El Op-Art (o Arte Óptico) se diferencia principalmente por la ausencia total del movimiento real. Todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del Arte Cinético.

Juan Genovés: Un Maestro del Arte Figurativo

Juan Genovés (nacido el 31 de mayo de 1930 en Valencia) es un reconocido pintor y artista gráfico español.

Trayectoria Artística de Juan Genovés

  • Asistió a la Escuela de Bellas Artes de Valencia.
  • Comenzó con el informalismo y la pintura matérica, hasta que, en la década de los sesenta, retornó al campo de la figuración.
  • En 1950 se adscribió al grupo Los Siete.
  • En 1956 formó parte del grupo Parpalló.
  • En 1959 fue uno de los fundadores del grupo Hondo.
  • Entre sus principales influencias sobresalen el expresionismo, el Pop Art y el cine.

Reconocimientos y Obras Destacadas

  • En 1976, en plena transición democrática de España, pintó "El abrazo", obra perteneciente a la colección del Museo Reina Sofía en Madrid, y que, impresa en un cartel para Amnistía Internacional, fue muy popular durante la transición española.
  • En 1966 obtuvo una Mención de Honor en la XXXIII Bienal de Venecia.
  • En 1967 recibió la Medalla de Oro en la VI Bienal Internacional de San Marino.
  • En 1968 fue galardonado con el Premio Marzotto Internazionale.
  • En 1984 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.
  • En 2002 fue reconocido con el Premio de las Artes Plásticas de la Generalidad Valenciana.
  • En 2005 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Entradas relacionadas: