El Arte Nuevo de Lope de Vega: Innovación y Características de la Comedia Nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Lope de Vega y el Arte Nuevo de Hacer Comedias

Lope de Vega, en su Arte Nuevo de Hacer Comedias, expone una fórmula dramática con abundantes novedades, conocida como "comedia nueva".

Innovaciones de la Comedia Nueva

  • Objetivo de entretener: Teatro concebido para el gusto popular, que sirve como afirmación de valores políticos, religiosos y morales.
  • Ruptura de las unidades dramáticas: Se opone a las preceptivas renacentistas de origen clásico que defendían la unidad de acción, espacio y tiempo. Es habitual una acción secundaria, y la acción puede tener lugar en varios días y diferentes escenarios.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos: La unión de asuntos serios con momentos más ligeros busca la naturalidad. Permite que personajes como el villano sean protagonistas de obras de tono grave.
  • Estructura en tres actos: Planteamiento, nudo y desenlace.
  • Versificación adaptada: Uso de diferentes tipos de verso en función de la categoría social del personaje y la situación dramática (decoro poético).
  • Tema de la honra: El sentimiento de la honra y la necesidad de mantener una imagen acorde con los valores del momento se vuelven obsesivos. La mínima sospecha de atentado contra la honra debe ser vengada con sangre.

Características y Obras Dramáticas de Lope de Vega

Obras de Tono Ligero

Comedias de enredo, celos, intriga y malentendidos con final feliz. Ejemplo: El perro del hortelano.

Obras de Tono Serio

Incluyen los dramas de honor campesino, donde un campesino rico y cristiano viejo se enfrenta al abuso de poder de un noble. Ejemplo: Fuente Ovejuna. También dramas trágicos como El caballero de Olmedo.

Principales Títulos de Lope de Vega

El Perro del Hortelano

Comedia de enredo de tema amoroso. La condesa Diana se enamora de su secretario Teodoro, quien a su vez está enamorado de Marcela, criada de la condesa. El código del honor impide a Diana expresar sus sentimientos hacia un hombre de clase social inferior. Una cadena de indecisiones, cartas, celos, declaraciones amorosas, enfados, reconciliaciones y engaños dan ritmo a esta pieza con final feliz.

Fuente Ovejuna

Obra de tono serio ambientada en la época de los Reyes Católicos. El comendador Fernán Gómez se siente atraído por Laurencia, hija del alcalde y prometida de Frondoso. El comendador interrumpe la boda, secuestra a Laurencia y apresa a Frondoso. Laurencia, maltratada, pide venganza. El pueblo asalta la casa de Fernán Gómez y lo mata. Todos se inculpan colectivamente y, pese a las torturas, se acogen a la clemencia del rey. Tema principal: la justicia frente al abuso de poder.

El Caballero de Olmedo

Lope se basa en un caso real y una canción popular para dramatizar la historia de Alonso Manrique. Su destino fatal se anuncia desde el principio. Lope disemina alusiones a este fin, impregnando de melancolía el amor entre Alonso y doña Inés. Este caballero, que salva a su rival de morir corneado, es asesinado en el camino entre Medina y Olmedo. Las canciones, tan utilizadas por Lope, adquieren la función de presagio trágico. Amor, muerte y misterio son los asuntos más sobresalientes.

Entradas relacionadas: