Arte del Norte de Europa: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura Gótica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El Matrimonio Arnolfini y Jan van Eyck
El Matrimonio Arnolfini: Descripción y Simbolismo
En el cuadro destacan tres colores: el verde intenso del vestido de la novia, el rojo del mobiliario y el marrón de la túnica del mercader. La luz proviene de una ventana situada a la izquierda del espectador. El foco ilumina a la novia creando sombra. Van Eyck fue de los primeros en pintar sobre óleo.
Del techo cuelga una lámpara, y el esposo coge la mano izquierda de la prometida, a la vez que con la derecha hace un gesto de aceptación. La prometida baja la cabeza, y detrás se ve una cama.
La única vela encendida simboliza a Jesucristo, y la lámpara simboliza la unidad del matrimonio.
Al fondo aparecen líneas de fuga representadas por las vigas del techo y tablones del suelo de madera.
En el espejo vemos reflejados dos personajes, uno de ellos el autor.
El perro representa la fidelidad conyugal. La borla que cuelga de la cabecera de la cama y el vientre de la mujer indican fertilidad.
Autor: Jan van Eyck
Autor: JAN VAN EYCK, de estilo flamenco, nació en 1390 y murió en 1441. Vivió en Flandes. Algunas de sus obras son: el Políptico del Cordero Místico y el Matrimonio Arnolfini.
Características de la Pintura Flamenca (Jan van Eyck)
- Pintura al óleo sobre tabla.
- Temática religiosa y civil.
- Se aprecia detallismo: hay que contemplar las obras con lupa por la gran cantidad de detalles.
- Reproducen objetos de la vida cotidiana.
- Representan paisajes y se observa el horizonte.
- Hay composición equilibrada y simétrica.
- La perspectiva se consigue abriendo el fondo de los cuadros que nos dan una gran sensación de profundidad. Esta sensación es por las líneas de las baldosas del suelo y por la luz que da volumen a los personajes colocados en distintos planos.
Contexto Histórico (Flandes)
En Flandes se desarrolla un gran comercio y la burguesía se enriquece. Entonces solicitan a los pintores cuadros en los que representen la vida alegre de la burguesía. Aparece temática religiosa y los paisajes cobran una gran importancia.
Características del Autor (Jan van Eyck)
JAN VAN EYCK, iniciador de la escuela flamenca (junto a Giotto, según algunas interpretaciones), se formó al lado de su hermano mayor. Su pintura destaca por la belleza de colores, los grandes detalles y el aspecto sagrado de las escenas. Representa con detalle los objetos lejanos y los próximos; muchos de esos detalles son símbolos religiosos. Van Eyck pintó retratos en los que se impone por completo la personalidad del retratado por el fondo.
Características de la Escultura Gótica
- Expresan sentimientos.
- Rostros individualizados.
- Tiene forma triangular.
- Ojos almendrados.
- Sonrisa marcada.
- Aparecen conversaciones entre personajes.
- Pliegues pesados.
- Posturas naturales y contrapposto.
- La escultura exterior de las catedrales es de influencia mudéjar (en España).
Destacan la Puerta del Reloj en la catedral de Toledo y la Puerta Preciosa de la catedral de Pamplona, aunque en Cataluña se encuentran las esculturas más extraordinarias.
Características de la Arquitectura Gótica
- La planta es de cruz latina con tres o cinco naves.
- Presencia de transepto y girola.
- El interior del templo dividido en niveles con grandes fachadas y decoración escultórica.
- En los pórticos sigue presente la importancia de la escultura con decoración, gabletes, gárgolas...
- En la fachada aparece un campanario con dos torres.
- El cimborrio se sustituye por una aguja.