Arte Neoclásico: Escultura (Canova) y Pintura (David)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Neoclasicismo: Escultura y Pintura
Introducción
El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo. El interés por la antigüedad grecorromana se extendió a Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y tuvo su máxima expresión en el estilo Neoclásico.
Escultura: Canova
Características
- El cambio de formas de la escultura barroca a la neoclásica fue lento. El resultado fue una escultura más armoniosa basada en modelos de la antigüedad grecorromana.
- Los géneros más cultivados son el retrato, monumento público y funerario.
- La escultura urbana incluye: arcos de triunfo y columnas conmemorativas.
- Material: mármol blanco sin policromar.
- Líneas: predominan la sencillez y la serenidad.
- Uso del desnudo.
- La temática es mitológica.
Canova
Se caracteriza por la búsqueda de un ideal de belleza clásico; gusto por las líneas elegantes, texturas suaves, uso del mármol y el bronce, y austeridad y claridad compositivas. Influencia de Bernini; aborda el tema mitológico; e impone en sus figuras la elegancia y sensualidad.
Obras
“Eros y Psique”
Se inspira en un tema clásico. Recoge el momento en que Eros besa a Psique para despertarla del sueño en que había caído tras beber una poción. Está realizada en mármol blanco pulido. Ambos cuerpos trazan una X, cuyo centro son los labios de los amantes.
“Paulina Bonaparte”
Retrata a la hermana de Napoleón Bonaparte, desnuda, en pose seductora, como si fuera una Venus victoriosa; la manzana que porta alude a su triunfo en el juicio de París. Se esculpió en mármol blanco. La expresión es hermética, no nos permite conocer el estado psicológico.
Pintura: David
Características
La técnica es el óleo sobre lienzo, de modo que las texturas son lisas y brillantes. El dibujo delimita las formas con contornos firmes y seguros, y organiza el ritmo de las composiciones. La gama cromática se redujo, se imponen los colores primarios que sirven para crear límites, evitando superposiciones. Se interesa poco por la perspectiva, no se representan espacios en profundidad. Las composiciones buscan la claridad, equilibrio y simetría.
Jean Louis David
Francia fue el centro de la pintura neoclásica. El verdadero promotor fue David. La temática está inspirada en el mundo antiguo, aunque otorga un significado contemporáneo con un mensaje destinado a la sociedad del momento. Se inspiró en los relieves, de los que tomó la simetría y la ordenación de las figuras. La anatomía está representada con precisión: cabezas, cuellos y torsos se relacionan.
Obras
“Muerte de Marat”
Convierte un hecho histórico, el asesinato del héroe de la Revolución Francesa, en arte.