El Arte de la Lectura: Proceso, Técnicas y Optimización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El Proceso de la Lectura
La lectura es el proceso de recuperación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte, transmitidas mediante un código, usualmente un lenguaje visual o táctil (como el sistema Braille). También existen lecturas basadas en notaciones o pictogramas.
Se han planteado tres definiciones para la lectura:
- Saber pronunciar las palabras escritas.
- Saber identificar las palabras y su significado.
- Saber extraer y comprender el significado de un texto.
Pasos del Proceso de Lectura
El proceso de lectura consta de cuatro pasos:
- La visualización: La mirada se fija en las palabras de forma discontinua, con fijaciones de 200-250 milisegundos y saltos de 30 milisegundos (movimientos sacádicos). La velocidad de desplazamiento es constante, pero la cantidad de letras enfocadas varía entre lectores.
- La fonación: Articulación oral consciente o inconsciente, donde la información pasa de la vista al habla. Aquí se da la vocalización y subvocalización, que puede ser un mal hábito pero útil en ciertos textos.
- La audición: La información pasa del habla al oído (sonorización introauditiva, generalmente inconsciente).
- La cerebración: La información pasa del oído al cerebro, integrando los elementos para la comprensión.
Lecturas Especiales
La lectura de escrituras diferentes o especiales (Braille, notación musical) difiere de lo descrito.
Direccionalidad de la Lectura
La dirección de la lectura influye en los movimientos oculares y el sistema perceptual. En escrituras como el chino tradicional, cambian las sacadas, el perceptual span y el word identification span.
Caracteres Especiales
Escrituras con caracteres especiales (como el chino) no tienen alfabeto. Cada carácter representa una sílaba, permitiendo la vocalización sílaba por sílaba. Aunque la tipografía difiere, los fundamentos como la subvocalización son similares.
Braille
El Braille es una escritura táctil para personas ciegas, leída con las manos. Su lectura es más secuencial y lenta que la visual.
Notación Musical
La notación musical es la escritura para anotar música. No se vocaliza directamente, sino que se traduce en movimientos corporales. Los movimientos oculares se adaptan al contenido (melodía o armonía).
Fórmulas Matemáticas
La lectura de fórmulas matemáticas varía entre lectores. Aunque se leen de izquierda a derecha, hay casos especiales (fracciones, matrices). Su comprensión es abstracta y la vocalización no siempre ayuda.
Técnicas de Lectura
Existen técnicas para adaptar la lectura al objetivo del lector, buscando un equilibrio entre velocidad y comprensión.
Técnicas Convencionales
Las técnicas convencionales buscan maximizar la comprensión, incluyendo la lectura secuencial, intensiva y puntual.
Lectura Secuencial
Es la forma común de leer, de principio a fin sin repeticiones u omisiones.
Lectura Intensiva
Busca comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor, adoptando una actitud neutral.
Enseñanza de la Lectura
Existen varios métodos de enseñanza de la lectura:
- El método fónico: Se basa en la asociación entre fonemas y grafemas, enseñando el principio alfabético.
- El método global: Se centra en las palabras como unidades de significado, usando la memorización y el contexto.
- El método constructivista: Se basa en las hipótesis del niño sobre el aspecto fonológico, desarrollando ideas sobre la escritura.
Comprensión de Lectura
La comprensión de lectura es clave en el razonamiento, desarrollando la habilidad para leer analíticamente.
Los ejercicios de comprensión miden:
- La capacidad para reconocer el significado de palabras o frases en contexto.
- La habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura.
- La habilidad para identificar relaciones entre ideas para el análisis y síntesis.
Vicios de la Lectura
La lectura es gimnasia para el cerebro. La capacidad mejora perfeccionando la mecánica y la comprensión.
Vicios que afectan la lectura:
- Problemas visuales.
- No respetar el biorritmo personal.
- Mala iluminación.
- Leer acostado.
- Apoyar el libro sobre el escritorio.
- Acercar o alejar demasiado los ojos.
- Mover la cabeza al leer.
- Leer a saltos pequeños.
- No superar la barrera del sonido.
- No usar métodos complementarios.
Para mejorar la mecánica, se recomienda practicar diariamente. Existen tests para medir el rendimiento lector. El método de lectura veloz ha demostrado su eficacia.