Arte Islámico y Arquitectura Románica, Gótica y Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Arte Islámico

Arte habitualmente anicónico, carece de la representación figurativa de imágenes, tiene predilección por la geometría, el ataurique que es el entrelazado de elementos vegetales, y juegos de líneas denominados lacerías, la decoración epigráfica a base de inscripciones coránicas, tiende al horror vacui (gusto por la decoración de todas las partes del objeto artístico) insistencia y repetición de los motivos ornamentales, tiene gran importancia las manifestaciones decorativas o suntuarias.

Arquitectura

Variedad de materiales (ladrillo y yeso y escayola en la decoración) también madera, mampostería y azulejo policromado, elementos constructivos: la columna y en menor medida el pilar, los capiteles son de influencia corintia también los mocárabes y los de pencas, los arcos son de medio punto simple y apuntado, el mixtilíneo, también el de herradura, el lobulado y el polibulado, bóvedas de cañón y cúpulas pequeñas y de yeso.







Arquitectura Románica

Muros de piedra labrada en sillares, estructuras internas de mampostería, a veces se usa el mármol coloreado o el ladrillo, los soportes son pilares con columnas adosadas o el pilar compuesto por la necesidad de sostener 4 arcos, los arcos de medio punto semicirculares y arquivoltas (arcos concéntricos con molduras en ventanas y puertas cuyo grosor está determinado por el grosor de los muros) la cubierta suele ser de bóveda de cañón de sección semicircular dividida por arcos fajones apoyados sobre pilares compuesto que coinciden con los contrafuertes del exterior, bóvedas de cañón en la nave central y bóvedas de arista en las laterales, cúpulas sobre trompas o sobre pechinas. Las plantas pueden ser basilicales de 3 naves con cruceros señalados por la mayor anchura del tramo y cabecera con capillas semicirculares o ábsides y el otro tipo son las iglesias de peregrinación con una girola que da la vuelta por detrás del altar mayor. El alzado interior presenta una nave central más elevada y en las iglesias de peregrinación se presenta una tribuna y un triforio (galería que rodea la nave central de una iglesia sobre los arcos de las naves laterales) los exteriores presentan la nave central más elevada que los laterales, el cimborrio en el crucero que aumenta la altura de la nave central, los contrafuertes refuerzan el muro y en ellos se apoyan los arcos fajones de la bóveda, las portadas se organizan a base de arquivoltas con un mensaje iconográfico, y los laterales se reservan para la decoración figurativa.



Arquitectura Gótica

Se trata de presentar un espacio religioso caracterizado por la presencia constante de dios a través de las vidrieras, elementos constructivos: arco apuntado, bóveda de crucería y el arbotante permiten sustituir el muro por grandes vitrales coloreadas. Planta basilical con 3 o 5 naves, las naves laterales se prolongan por detrás del presbiterio para construir una girola. El alzado contrarresta el peso de la cubierta gracias a tres elementos: el arco apuntado (2 segmentos de círculo que se cortan lo cual permiten una mayor esbeltez) la bóveda de crucería (cruce diagonal de 2 arcos apuntados llamados nervios sobre los cuales descansa el casco de la bóveda de forma que es factible abrir ventanales más amplios) y los arbotantes (estructuras que permiten enlazar ángulos de la bóveda con los contrafuertes exteriores se afirman con remates puntiagudos) se utilizan los pilares de baquetones que prolongan los nervios de las bóvedas la tribuna es sustituida por el triforio (galería ciega por encima de los arcos de separación de las naves) y clerestorios (galería de ventanales) exteriores: preocupación por la verticalidad, elementos puntiagudos, pináculos y agujas como remate y torres con agujas y un gran rosetón para iluminar las naves y una galería con imágenes de reyes.



Escultura Gótica

Se piensa que todas las copas creadas están en armonía con dios, hay una preocupación por la muerte que será el camino al cielo o al infierno, influencia de la clase burguesa. Materiales: piedra de distintos tipos, madera policromada, mármol y alabastros para los conjuntos sepulcrales creación de estatuas columnas, retratos (los rostros evolucionan hacia el naturalismo) y representaciones de seres vivos concretos.



El Renacimiento

Características: recuperación de los modelos de la antigüedad grecolatina, concepto de belleza como expresión de un orden intelectual, antropocentrismo, naturalismo, individualismo. Periodos.

Características arquitectura quattrocento: ideales de proporción y armonía y mirada al mundo clásico, tratado de arquitectura de vitruvio, se intenta recuperar el concepto de orden arquitectónico mediante un módulo y soluciones matemáticas nuevas, proporciones humanas, sencillez y pureza: geometría simple y comprensible, horizontalidad a base de molduras y líneas de imposta y separación de plantas, coexisten las plantas basilicales y las centralizadas, alzados: columnas de órdenes clásicos, arcos de medio punto, cubiertas adinteladas o con bóvedas de cañón o arista, la cúpula es símbolo de divina perfección. Decoración: elementos clásicos, tipos de edificios: iglesias de tradición basilical, palacios y villas campestres. Planes de urbanismo: orden de la ciudad = menos conflicto social. BUENA SUERTE MI AMOR TKTKTKTKTKTKTK.

Entradas relacionadas: