El arte de influir: Descifrando el liderazgo adaptativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB
El rigor de las ciencias sociales no exige que ignoremos los valores, simplemente requiere que seamos explícitos acerca de los valores que estudiamos.
Liderazgo
- Liderazgo: Implica nuestra imagen de nosotros mismos y nuestros códigos morales.
- El liderazgo con o sin autoridad necesita una estrategia educativa.
- El desafío del liderazgo consiste en trabajar con las diferencias, las pasiones y los conflictos de una manera que disminuya su potencia destructiva.
- Requiere la capacidad de soportar hostilidad para poder permanecer conectado con las personas.
- El concepto de liderazgo es normativo porque la gente lo piensa con las imágenes implícitas de un contrato social.
- El liderazgo como influencia promueve esta (influencia) como valor orientador, perpetuando la confusión entre medios y fines.
- Implica motivar, organizar, orientar y focalizar la atención. Es más sencillo definirlo como actividad.
- Las aptitudes personales son recursos que se aplican de distinto modo en diferentes situaciones.
- Actividad: La actividad de un ciudadano de cualquier condición que moviliza a personas para que hagan algo.
- La tarea más difícil del liderazgo es proponer metas y estrategias que promuevan el trabajo adaptativo.
Liderazgo transformador
Postula que las necesidades primordiales son la supervivencia y la seguridad; cuando estas quedan satisfechas, las personas empiezan a preocuparse por necesidades superiores, como el afecto, la pertenencia, etc.
Características de liderazgo: El líder
- Primer caso: La influencia: Un líder logra que la gente acepte su visión y que las comunidades aborden sus problemas volviéndose hacia él. Si algo marcha mal, la culpa es del líder.
- Segundo caso: El progreso: La medida de liderazgo es el progreso en la solución de problemas, y las comunidades logran ese progreso porque los líderes las desafían y las ayudan a hacerlo. Si algo marcha mal, la culpa es conjunta de los líderes y la comunidad.
- Es más probable que un líder produzca resultados estableciendo metas y no satisfaciendo sus propias necesidades y las de sus seguidores.
El líder
El líder se destaca al frente, usualmente en un alto cargo, influyendo sobre los otros. Esta persona puede ser también el miembro más influyente de un movimiento popular y operar con poca o ninguna autoridad formal.
Se puede liderar tanto como presidente como empleado de oficina.
Los líderes no solo influyen sobre sus seguidores, sino que son también influidos por ellos. Un líder logra esta influencia adaptándose a las expectativas de quienes lo siguen.
Lo que un individuo realmente hace cuando actúa como líder depende en gran parte de las características de la situación en que se halla.
La gente en las empresas traza una distinción entre liderazgo y gerencia.
Ejemplo: En las fuerzas armadas, el término liderazgo va más ligado a personas que ocupan posiciones de mando, los guiadores o que señalan el camino.
Teoría de la contingencia
Postula que el estudio adecuado de liderazgo depende de los requerimientos de la situación particular. (Unas exigen conducta participativa o democrática). Por otro lado, sintetiza los enfoques situacional y del gran hombre; es exenta de valores. Examina qué estilo de toma de decisiones se adecua a la contingencia situacional, para que la persona que decide conserve el control del proceso.
Trabajo adaptativo
Es el aprendizaje requerido para abordar los conflictos entre los valores de las personas, o más bien, para reducir la brecha entre los postulados y la realidad que se enfrente en ese entonces. Es un cambio de valores, conductas o creencias.
Problemas adaptativos
Son problemas que afrontan las personas para los cuales no se poseen los conocimientos y procedimientos necesarios. Se llaman adaptativos porque requieren experimentos, descubrimientos y adaptaciones en una organización o comunidad.
Crisis de liderazgo
Se da cuando hay un desafío adaptativo y la aplicación de métodos y saberes conocidos no basta. Ejemplo: Cuando las autoridades no actúan para reducir la sensación de urgencia, los despojamos de su cargo.
Liderazgo sin autoridad
Hace referencia a la persona que opera en los márgenes de la sociedad, hasta alguien con autoridad superior que lidera desafiando las expectativas de sus seguidores o de las personas que no le prestarían atención.
Objetivos prácticos
- Identificar el desafío adaptativo.
- Mantener la concentración de la atención.
- Regular la tensión.
- Actuar para promover el aprendizaje social.
Modelos mentales
Son activos, puesto que moldean nuestros actos. Determinan el modelo para interpretar nuestro mundo, el modo de actuar.
Aptitudes para la reflexión
Están relacionadas con desacelerar nuestros procesos de pensamiento para cobrar mayor conciencia de cómo formamos nuestros modelos mentales y cómo estos, a su vez, influyen en nuestros actos.
Aptitudes para la indagación
Tienen relación con nuestro modo de operar en interacciones directas con los demás, cuando abordamos temas complejos y conflictivos.
Brincos de abstracción
Con respecto a lo leído, es cuando sustituimos muchas conductas específicas por una generalización, llevando esto a una realidad o hecho. Es decir, cuando pasamos de las observaciones directas a generalizaciones no verificadas.
Columna izquierda
Revela cómo manipulamos las situaciones para no afrontar nuestros verdaderos sentimientos y pensamientos, lo cual obstaculiza la corrección de una situación contraproducente. La lección más importante es ver cómo frustramos oportunidades para el aprendizaje en las situaciones conflictivas.
Indagación y persuasión
Es la voluntad de exponer las limitaciones de nuestro razonamiento y admitir nuestros errores.
Ambiente de contención
Espacio formado por una red de relaciones dentro de la cual las personas puedan plantear cuestiones difíciles y conflictivas sin eludirlas. Permite la resolución de conflictos y otros problemas que podrían desbordarse.
Controlar la temperatura
Se refiere a la acción de provocar un cambio. Ejemplo: Elevar la temperatura para que las personas presten atención, consideren las amenazas y desafíos reales a que se enfrentan, o dar más responsabilidad a las personas que no están habituadas a asumirla. Y bajar la temperatura para reducir el nivel de tensión cuando lo amerite. También, asumiendo la responsabilidad de las cuestiones difíciles, utilizar los mecanismos necesarios para evitar el esfuerzo, etc.
Regular el esfuerzo
Mostrar el futuro
Liderazgo
También se refiere a comprometer a las personas para que progresen en la solución de problemas adaptativos que enfrentan. Esto exige aprendizaje, y este consiste en planificar y dirigir los procesos de aprendizaje de la comunidad.
- Identificar el desafío adaptativo.
- Mantener el nivel de malestar dentro de una gama tolerable.
- Enfocar la atención en las cuestiones en proceso de maduración y no en distracciones reductoras del estrés.
- Hacer trabajar a la gente, pero a un ritmo que pueda soportar.
- Proteger las voces del liderazgo sin autoridad.
Principios estratégicos de liderazgo
Problema técnico
- La definición del mismo es simple.
- La solución es conocida.
- Para su implementación se basta únicamente con aplicar conocimientos.
- El foco primario de responsabilidad es la autoridad.
Problema adaptativo
- La definición del mismo es compleja.
- La solución es desconocida.
- Para su implementación se requiere un aprendizaje.
- El foco de responsabilidad primario es de los propios afectados.