El Arte en el Imperio Romano y el Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
IV El Imperio Romano
El Imperio Romano constituyó una estructura social y política que se extendió desde el s.V a.c hasta el s.V d.c, unificando las expresiones plásticas y artísticas de Europa, norte de África y Oriente Próximo. A partir del s.V d.c el imperio se dividió en dos mitades: la oriental que se prolongará hasta el s.XV y la occidental que sufrirá numerosas invasiones que la llevarán a la desfragmentación en estados que evolucionarán al feudalismo.
En oriente las rutas comerciales se colapsaron debido a la falta de seguridad, consecuencia de la pérdida de poder de las monarquías. Los señores de cada reino dictaban su propia ley y las lenguas se van aislando, surgiendo las lenguas de raíz latina, como la eslava o la germánica. Durante siglos el poder se autonomiza hasta entrar en los s.VIII/IX, cuando empiezan a recuperarse las monarquías fuertes.
Además este período estará marcado por todas las luchas entre cristianos y musulmanes, con la aparición del Islam como nueva religión. El cristianismo se expande en Europa y en Bizancio y el islamismo en Asia y el norte de África. El cristianismo marcará toda expresión cultural y el arte será expresionista y anticlásico, lo más importante era que el mensaje de Cristo llegara a un pueblo mayoritariamente analfabeto.
IR El Renacimiento
El renacimiento se extiende desde el s.XIV hasta el s.XVI, originándose en Italia hasta extenderse por toda Europa.
En general este nuevo impulso artístico surge en las sociedades europeas donde más influencia de la incipiente burguesía hay, como es Flandes y otros estados italianos. Esto fue favorecido por cambios e innovaciones como la imprenta o la aparición del humanismo. Los artistas de esta época eran plenamente conscientes del cambio que planteaban y de que buscaban la consecución de un nuevo clasicismo a través de la emulación, a la vez que cambiaron la valoración de su trabajo, su estatus y su proyección social, ya que su actividad se alejaba de la gremial.
El desarrollo experimental que adquirió el arte llevó a lo más característico y relevante de esta época, el descubrimiento de la perspectiva cónica y la aplicación de leyes de la proporción y la simetría, buscando siempre la armonía y perfección. A su vez el arte se convierte en elemento de prestigio, arma política y de ostentación, haciendo que el trabajo de artista cobre una nueva dimensión y cobrando especial interés la faceta del artista como intelectual.
En esta época juegan también un gran papel los Médici que en variadas ocasiones financiaban obras o formación, fomentando un arte intelectual. La evolución del renacimiento se divide en:
- TRECENTO (s.XIV): aparecen grandes artistas que a pesar de ser plenamente góticos aportan muchas innovaciones como el volumen, canon realista, efectos perspectivos,...
- QUATTROCENTO (s.XV): época de formación, experimentación, consolidación y maduración. Etapa plenamente italiana, especialmente florentina.
- CINQUECENTO (s.XVI): época de expansión y de llegada al culmen de la perfección. Destaca Roma, España, Francia y Alemania.
- MANIERISMO: movimiento de finales del s.XVI anticlasicista que cuestiona los ideales de belleza del renacimiento. Su origen está en la expresión alla maniera
El renace el concepto del canon clásico aunque ahora se establecerá mucho más alargado que el clásico griego. Habrá predilección por los temas cristianos y mitológicos. Los materiales usados son diversos. Se intentará representar el relieve en tercera dimensión enmarcando las escenas en un escenario arquitectónico o haciendo uso de la geometría como aérea. Se produce una síntesis entre el naturalismo gótico y la imitación de los modelos antiguos. La realidad se idealiza y se recuperan los géneros como el busto. A pesar de inventar recuperar e imitar el arte de la Antigüedad la ambición por superar y el uso de las nuevas concepciones (antropocentrismo, humanista, neoplatónicos) hizo que se introdujera nuevas características como son:
- renacer canon clásico y alargado en 9 o 10 cabezas.
- Predilección temas cristianos y mitológicos asociado a la nueva vigencia sobre el desnudo.
- materiales diversos (cobre, mármol, yeso, terracota esmaltada)
CGR
En el taller de Ghiberti se formó el principal escultor del periodo, en este caso Donatello (1386-1466). La obra de este abarcó sobre todo su carácter innovador y experimental, se plasma en sus obras que presentaban la perfección. En sus obras encontramos el uso del lirismo que es la función de expresar sentimientos mediante la belleza. Se considera que la escultura del Quattrocento comienza en el 1401 con un concurso entre escultores para la factura de segundas puertas del Baptisterio de Florencia.
CGV
Se extiende como arte prerrománico el arte de raíz cristiano desarrollado entre la caída del imperio romano y el siglo X. En esta etapa histórica, la manifestación más importante es el arte carolingio que se desarrolló hacia el año 800 en Centroeuropa. En la península el más importante es el arte asturiano en el reino astur, alcanzaron su esplendor con Ramiro I. Se trata de un arte fomentado y sufragado por una monarquía en expansión con el fin de afianzar su poder. Sus características son:
- recurso generalizado a la mampostería, ladrillo y sillarejo, los muros son gruesos Y reforzar los perimetrales con contrafuertes y arcos ciegos y con arcos fajones las bóvedas de cañón.
- doble influencia visigoda y bizantina además de la romana.
- uso de arcos de medio punto y bóvedas de cañón
El edificio más representativo de este periodo es Santa María del Naranco, situado cerca de Oviedo aunque en un principio fue el palacio de Ramiro I y sede de su consejo o Aula Regia. Su estructura son dos pisos cubiertos por bóvedas de cañón reforzada por arcos fajones y en el piso superior está la Peraltada. Para soportar su peso tiene dos muros laterales que están reforzados por arcos ciegos y las esquinas están reforzadas por sillares. Cada piso está aligerado por un triple plano. Las columnas tienen decoración sogueada y capiteles que imitan burdamente a los Corintios en el exterior mientras que en el interior tiene relieves muy planos. Tiene medallones de decoración.