El Arte Griego: Pintura, Escultura, Arquitectura y Cerámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Pintura Griega

El desarrollo de la pintura griega estuvo estrechamente ligado a la decoración de cerámica, especialmente de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio lucrativo en la antigua Grecia.

Período Geométrico (Siglos IX y VIII a. C.)

Los diseños iniciales eran formas geométricas elementales que apenas se destacaban sobre la superficie. Con el tiempo, estas formas se enriquecieron progresivamente, ganando volumen y apareciendo los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas"meandro".

Período Arcaico (Siglos VII y VI a. C.)

En este período se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. Esta cobró mayor importancia al servicio de las representaciones mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel, los trazados se volvieron más exactos y detallistas.

Período Clásico (Siglos IV y V a. C.)

Las piezas de cerámica pintadas experimentaron una notable decadencia durante el clasicismo, para resurgir triunfantes en el período helenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas.

La Escultura Griega

Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.) que los griegos comenzaron a trabajar la piedra.

Los motivos más comunes eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal.

Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C.), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales.

Gracias al estudio de las proporciones, se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.

La Arquitectura Griega

El templo fue uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a Occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo similar al actual tejado a dos aguas.

Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a. C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.

Órdenes Arquitectónicos

Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el"dóric", al sur, en las costas del Peloponeso y el"jónic", al este.

Orden Dórico

Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.

Entradas relacionadas: