El Arte Griego: Orígenes, Periodos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Arte Griego

Entre los siglos VII y I a.C.: periodo de formación y culminación de la cultura griega, primera base de la civilización occidental. Formado por la Grecia continental, islas del mar Egeo, la Jonia y la Magna Grecia.

Cronología

  • Periodo Arcaico: inicio de la evolución cultural y artística.
  • Periodo Clásico: esplendor político, económico, cultural y artístico; Atenas y Esparta principales polis.
  • Periodo Helenístico: Grecia difunde su cultura entre los reinos helenísticos de Próximo y Medio Oriente.

Precedentes

  • Base étnica de los dorios (pueblo indoeuropeo que invadió Grecia y destruyó las culturas anteriores).
  • Antiguas culturas cretense y micénica (no se anularon del todo).
  • Influencias venidas desde Oriente: Mesopotamia y Egipto, a través de la Jonia y de las islas del Egeo.

Contexto Histórico

El buen clima del Mediterráneo facilita la vida pública, en la calle; el interior montañoso propicia la ausencia de un poder centralizado y la creación de las polis; suelo pobre, costas recortadas y numerosas islas posibilitan la proyección marítima y comercial.

A partir del siglo VIII a.C. la sociedad doria, agraria y pobre, se lanza a las colonizaciones y se transforma: genera intensas relaciones comerciales, aparición de clases mercantiles y una civilización rica y urbana. Por otro lado, Grecia se construye en polis, ciudades-estado independientes con sistemas democráticos; no existe un poder centralizado y los ciudadanos participan mucho en las decisiones, se sienten orgullosos de su persona y de su ciudad. El ambiente de riqueza y libertad hace posible la creatividad, la especulación intelectual y artística.

Pensamiento: 4 Condicionantes

  • Antropocentrismo: el hombre griego vive por sí y para sí mismo, piensa por sí mismo. Cultura antropocéntrica donde el hombre es 'la medida de todas las cosas'. Escala humana, sentido de la igualdad y rechazo del culto a la personalidad.
  • Búsqueda de la belleza: el arte deja de estar al servicio de un dios y pasa a tener una función estética, búsqueda del placer de la contemplación y de la belleza.
  • Realismo: primeros filósofos buscan la causa de los fenómenos según la experiencia y el arte pasa a ser habilidad en la representación de las cosas visibles, representar la realidad plásticamente.
  • Racionalismo: la razón aplica las leyes de la lógica y destaca la verdad. Arte clásico basado en la reproducción de las apariencias de la naturaleza, pero sometiéndolas a las normas del pensamiento racional, elementos lógicos para conseguir, desde la realidad, el ideal de belleza.

Arquitectura Griega

Características

  • Está hecha a escala humana.
  • Alta calidad de los materiales utilizados.
  • Tipologías limitadas (templo y teatro).

Entradas relacionadas: