El Arte Griego: Historia, Periodos y Principios Estéticos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Historia del Arte Clásico: Grecia y Roma
Introducción al Arte Clásico
Por arte clásico entendemos el proveniente de las culturas griega y romana. La raíz etimológica del término clásico es compleja; la forma más antigua que se conserva es el griego CLASSIS. Esta palabra tenía una significación militar, designaba a los reclutas integrantes de la marina. Con posterioridad aparece el vocablo latino classicus, el cual hacía referencia a todo aquello de una calidad superior y, por lo tanto, digno de ser referenciado y copiado. Este último significado es el que aparece implícito en el término arte clásico.
La Evolución del Arte Griego
El arte griego, a diferencia del egipcio, sufre una revolución fulminante y espléndida. Desde el hieratismo y la rigidez, consigue curvar la cadera, ladear la cabeza, expresar emociones en el rostro y dejar atrás la inexpresividad. Esto provoca que dentro del arte griego encontremos tres estilos que, a su vez, toman el nombre de las etapas históricas en las que tienen lugar.
Periodos Históricos del Arte Griego
Periodo Arcaico (VII-VI a.C.)
En este período, Grecia estaba gobernada por oligarcas, familias adineradas. La actividad predominante era la agricultura y se inició la colonización de la Magna Grecia y el resto del Mediterráneo occidental, así como Asia Menor.
Periodo Clásico (500-350 a.C.)
Durante este período nace la democracia en la polis griega de Atenas. Esta ciudad ejerció una gran influencia sobre los pueblos griegos y estuvo marcada por los conflictos contra los persas (Guerras Médicas) y entre espartanos y atenienses (Guerra del Peloponeso).
Etapas del Periodo Clásico:
- Severo (500-450 a.C.)
- Pleno (450-400 a.C.)
- Tardío (400-350 a.C.)
Periodo Helenístico (321-31 a.C.)
Esta última fase se corresponde con el período en el que Macedonia domina a las polis griegas. En esta época, primero Filipo y luego Alejandro Magno, conquistan y someten a las polis griegas, al Imperio Aqueménida y alcanzan las orillas del río Indo. Finalmente, Grecia queda dividida en diversos reinos independientes tras la muerte de Alejandro.
Principios y Características del Arte Griego
La civilización griega, junto con la romana, conforma lo que conocemos como Mundo Clásico. Las dos civilizaciones se desarrollaron en la cuenca mediterránea, y ambas tienen en común un marcado carácter antropocéntrico (el hombre como centro de la naturaleza) que las diferencia de las demás culturas de su entorno (egipcia, micénica, etc.).
El Antropocentrismo y la Filosofía
El arte griego es antropomórfico y antropocéntrico, vinculado a determinadas concepciones o premisas filosóficas, concretamente a una frase de Protágoras: «El hombre es la medida de todas las cosas». Esta misma idea será recogida por los humanistas durante el Renacimiento en el siglo XV. El arte griego será un arte hecho por y para el hombre, a diferencia del arte egipcio, cuya principal característica es la de ser áulico, es decir, realizado para potenciar el poder del faraón y no para disfrute del pueblo.
En contraposición, el arte griego está destinado al disfrute del pueblo, y este mismo pueblo, representado por atletas jóvenes, será el tema principal de su escultura; el hombre es el modelo del arte.
La Búsqueda de la Belleza Pura y la Función Estética
Con los griegos, el arte deja de ser algo exclusivamente funcional. Descubrieron que podía ser destinado a una función estética. El artista griego pretende expresar la belleza por la belleza, buscando alcanzar la belleza pura.
Proporción, Canon y Orden Arquitectónico
La proporción áurea es un concepto pitagórico en el que se buscaba una razón matemática para la belleza. El orden arquitectónico (columna más entablamento) es un ejemplo de esta búsqueda. En la escultura ocurre lo mismo, donde la altura del cuerpo equivale a un determinado número de veces la altura de la cabeza; este es el canon que variará de unos escultores a otros.
La Capacidad de Evolución
Otro rasgo importante es su capacidad de evolución. El arte griego es esencialmente un arte evolutivo.
Libertad Artística y Racionalismo
Finalmente, hay que tener en cuenta para la comprensión del fenómeno artístico griego que el artista gozó de considerable consideración y libertad en la sociedad. No estuvo sometido a los rígidos dictados del poder civil y religioso, pudiendo así expresar en las obras todo su genio creativo. La expresión más abstracta de este orden racional es la Teoría Platónica de las Ideas. El antropocentrismo, el racionalismo y la búsqueda de la belleza formal abstracta son las características que definen el arte griego, manifestándose en la arquitectura, escultura y pintura.