Arte Griego: Evolución, Características y Legado en Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción al Arte Griego

La antigua Grecia se considera la cuna del desarrollo artístico en Europa. A partir de la influencia del arte egipcio y persa, el arte griego evolucionó en la búsqueda de la belleza ideal, basada en la naturaleza, la proporción, la razón y la armonía. Este canon estético ha servido como modelo para las generaciones posteriores, estableciendo las bases del arte clásico.

Contexto Histórico-Cultural

La civilización griega floreció en la península Balcánica, las islas del Egeo, las costas de Asia Menor, el sur de Italia (Magna Grecia) y en las colonias que se extendieron por el Mediterráneo. Durante el período helenístico, su influencia se expandió aún más. Las raíces de la cultura griega se encuentran en las civilizaciones prehelénicas de Creta y Micenas.

Etapas de la Historia de Grecia

  • Etapa Arcaica (siglo VIII a. C.): Consolidación de las polis y expansión por el Mediterráneo.
  • Etapa Clásica (siglo V a. C.): Apogeo cultural y artístico. Se establecen la democracia en Atenas y la oligarquía en Esparta. Guerras Médicas y guerras entre las polis.
  • Etapa Helenística (siglo IV al II a. C.): Conquistas de Filipo II y Alejandro Magno. Asimilación de la cultura griega con la oriental.

Características de la Cultura Griega

  • Antropocentrismo: El hombre como centro del mundo.
  • Religiosidad: Politeísmo con dioses humanizados.
  • Racionalidad: Búsqueda del logos y el origen de la ciencia.
  • Vida Política: Participación activa en la gestión de las polis.

El Legado Griego en el Arte Occidental

Imperio Bizantino

El Imperio bizantino, surgido de la división del Imperio Romano, mantuvo viva la herencia romana y helenística, fusionándola con la influencia oriental y la fe cristiana. El arte bizantino, controlado por el Estado, glorificaba a Dios y al emperador. Su influencia se extendió a los pueblos eslavos.

Características del Arte Bizantino

  • Arquitectura: Microcosmos divino con plantas basilicales, de cruz griega y cúpulas sobre pechinas.
  • Decoración: Relieves, pinturas y mosaicos.
  • Iconografía: Imágenes fieles a los dogmas religiosos.

Arte Prerrománico

Tras las invasiones germánicas, el arte prerrománico surgió como un precursor del estilo románico. Reflejaba la pobreza material y cultural, el poder de la Iglesia y el lujo cortesano. La arquitectura incorporó elementos romanos, paleocristianos y bizantinos, mientras que la decoración geométrica y la orfebrería provenían de la tradición germánica.

Arte Paleocristiano

El cristianismo se consolidó antes de la caída del Imperio Romano. El arte paleocristiano fusionó la estética clásica con la tradición oriental, cargándose de simbolismo religioso. Se caracterizó por la simplicidad, la estilización y la expresividad, sentando las bases del arte medieval.

Entradas relacionadas: